Entradas

Brasil- Amazonia en peligro.

Imagen
Por Alejandro Gómez Tras ser aprobado por el plenario de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley del nuevo Código Forestal, pasará a sanción de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien todo hace indicar hará uso del veto. Pese a ser sancionado por 274 votos a favor, 184 en contra y dos abstenciones, la propuesta legal no agradó ni a sus defensores, los ruralistas, ni a los representantes del gobierno en el Congreso, ni al propio Ejecutivo, ni a los ambientalistas, que lo condenan por favorecer la deforestación. El texto aprobado amnistía a los deforestadores y reduce de 30 a 15 metros la zona de preservación de la floresta en las márgenes de ríos y otros embalses de agua, así como la obligación de reforestar hasta 30 metros en los bordes de ojos de agua en las áreas de preservación permanente ocupadas por actividades rurales hasta el 22 de julio de 2008. Específicamente sobre este último punto, el líder del gobernante Partido de los Trabajadores en la ...

La biomasa que sí queremos

Imagen
Por Revista Soberanía Alimentaria La biomasa forestal o los agrocombustibles cultivados poco pueden hacer por el campesinado y menos por la salud del Planeta bajo un esquema capitalista y de dimensiones tan gigantescas como se pretenden. Sin embargo, en el uso de la biomasa hay otro modelo que ofrece muchas posibilidades positivas para la autonomía energética de la población rural, y para una gestión forestal sostenible y beneficiosa para el medio ambiente. En artículos anteriores hemos visto como las alternativas que ofrece la llamada ‘economía verde’ a gran escala, no nos sirven para construir soberanía rural y alimentaria. Pero también debemos dibujar, desde nuestros planteamientos y criterios, qué tecnologías en temas energéticos pueden ser favorables al modelo de desarrollo que buscamos para nuestro medio rural. La biomasa forestal o los agrocombustibles cultivados poco pueden hacer por el campesinado y menos por la salud del Planeta bajo un esquema capitalista y ...

Día Mundial contra el ruido. Uno de los contaminantes más peligrosos para la salud

Imagen
¿Quién en estos tiempos no añora un momento de paz y de silencio y un ambiente tranquilo y menos hostil? El ruido es uno de los contaminantes más peligrosos para la salud. En este Día Mundial contra el ruido, se trata de hace conciencia sobre sus efectos y las medidas preventivas para evitar daños en la salud integral. El silencio llegó a ser tan importante y apreciado en algunas culturas antiguas, que por ejemplo, en Roma, en el siglo I, se prohibía la circulación de caballos y carretas por la ciudad y la pena para quien alteraba el orden y el silencio era la cárcel o incluso la muerte. Pero la humanidad empezó a crecer de tal manera que empezó a construir ciudades, fabricas, industrias y comercios y con la revolución industrial, no sólo el humo fue el símbolo de progreso, sino también el ruido. Así, el ser humano que siempre está buscando cómo mejorar y facilitar su vida, ha sobrecargado no solamente las grandes ciudades, sino su vida personal de una serie de aparat...

La falsedad del bien común

Imagen
Juan Manuel Aragüés El Periódico de Aragón Hay que arrancar los privilegios y el dominio del pensamiento,  la economía y la política, a los que controlan el sistema La idea de bien común, asimilable a la de interés general, está presente en la teoría política desde la antigua Grecia. Parte de un presupuesto antropológico previo, la igualdad de los seres humanos. En la medida en la que los seres humanos somos iguales en naturaleza, tenemos intereses compartidos que desembocan en un bien común. El discurso de la Modernidad, al menos de la Modernidad dominante de los Descartes , Kant o Hegel , desde una posición también de defensa de una esencia humana compartida, reafirma esta idea de un bien que es común para toda la sociedad, entendida, a la manera liberal, como agregado de individuos iguales. Este presupuesto teórico dominante durante siglos en nuestra cultura se ha convertido en un lugar común casi incuestionable en el discurso político sistém...

Contraloría se pronunció respecto a los plebiscitos comunales solicitados por Movimiento Patagonia Unida

Imagen
www.radiosantamaria.cl   E l órgano contralor dio la razón a los municipios de Cochrane y Coyhaique. La contraloría se pronunció respecto a la solicitud del movimiento ciudadano Patagonia Unida de realizar plebiscitos comunales en Coyhaique y Cochrane, respecto a la construcción de infraestructura energética, represas, plantas nucleares y termoeléctricas; además de torres de alta tensión. El órgano de control señala en su dictamen básicamente que los municipios no tienen injerencia sobre este tipo de construcciones en zonas rurales, por lo tanto no son materia de consulta ciudadana, distinto es el caso de las zonas urbanas donde sí se puede consultar sobre infraestructura de generación. Para Patricio Segura no se analizó con espíritu democrático la solicitud realizada por el movimiento social, siendo descartada de plano por los alcaldes UDI Patricio Ulloa y Omar Muñoz. Por su parte el alcalde de Coyhaique, Omar Muñoz, recibió con tranquilidad el pronunciamiento, ...

Detenidos cuatro ecologistas por bloquear un pesquero de arrastre

Imagen
Los ecologistas arrestados en Grecia, entre los que hay un español, pretendían protestar contra este tipo de pesca y defender la artesan al Un grupo de activistas de Greenpeace han bloqueado la marcha de un buque de arrastre en aguas griegas, cerca de las islas Cícladas, en protesta por este tipo de pesca, que consideran dañina contra la biosfera de los mares. Como consecuencia de esta acción han sido detenidos los cuatro activistas que participaron, entre los que se encuentra un español. Los activistas, acusados por la guardia costera griega de cargos de obstrucción a la pesca y peligro en la navegación, serán juzgados hoy o el próximo lunes. Según aclara Greenpeace, los activistas, un español, dos italianos y un griego, realizaron la "acción pacífica no violenta" con el objetivo de defender la pesca artesanal. En concreto, "pararon la pesquería del buque Alberta II por ser ésta altamente destructiva con el medio marino". Además, defiende que "han ...

Chile: Nuevamente barricadas y corte de ruta en Freirina

Imagen
Freirina - en la Provincia del Huasco - se encuentra bajo estado de alerta. Dirigentes del lugar informan que tras la reunión con la Intendenta Regional de Atacama no se llegó a soluciones reales para terminar con las pestilencias que deben vivir los pobladores por la actividad de la planta de Agrosuper . La intendenta Ximena Matas tras no dar soluciones reales “literalmente arrancó de lugar” según cuentan los dirigentes sociales. Sin embargo otras informaciones señalan que la primera autoridad regional habría quedado atrapada en el taco que se formó por las barricadas. Los pobladores indignados por la falta de soluciones salieron espontáneamente a las calles y mantiene cortada la carretera. Hay al menos seis focos de resistencia y Carabineros acaba de despachar contingentes de Fuerzas Especiales a la zona, los que son esperados por los manifestantes. Por José Manuel Gutiérrez  Fuente: elciudadano.cl ------------------------------------------------...