Entradas

Continúa en constante aumento el consumo de agrotóxicos en Argentina

Imagen
Red de Médicos de Pueblos Fumigados   Durante la última campaña (2012-2013) las ventas de agrotóxicos aumentaron un 16% en dólares. Como todos los años Argentina incrementó sus gastos en este rubro y alcanzó una facturación de 2.381 millones de u$s en el último períodoa. 317 millones de kg/litros de pesticidas fue la cantidad aplicada a los campos del país(1).
La pujanza del negocio no nos preocuparía tanto si no se fumigaran con esta enorme cantidad de veneno áreas de monocultivos intensivos donde viven más de 12 millones de personas. Estos mismos ciudadanos son expuestos todos los años, durante los mismos meses, a los mismos venenos, pero todos los años se aumenta la dosis y paulatinamente se los mezcla con otros tóxicos más peligrosos aun. Analisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina Recientemente CASAFE (camara de agrotóxicos argentina) informo la evolución de su mercado: el consumo de pesticidas aumentó 858% en los ultimos 22 años, la superficie cultiv...

Encuentran gases en el agua potable cerca de explotaciones de fracking

Imagen
Daniel Mediavilla esmateria Las personas que viven cerca de explotaciones de ‘fracking‘ tienen más posibilidades de beber agua contaminada con gases como metano, propano o etano, según un estudio que hoy se publica en la revista PNAS. Los autores, liderados por Robert Jackson, de la Universidad de Duke, analizaron 141 pozos que surten de agua potable a habitantes de la región de Marcelus Shale, en Pensilvania (EEUU). Esta zona contiene grandes cantidades de gas de pizarra, un recurso que requiere aplicar técnicas de fracturación hidráulica para extraerlo. La técnica, que implica la inyección de grandes cantidades de agua a presión para reventar la roca y liberar el gas atrapado en ella, ha provocado recelos sobre sus riesgos medioambientales y para la salud. El resultado del análisis de Jackson muestra que el 82% de los pozos analizados contenían metano y que la concentración del gas era seis veces superior en las casas que se encontraban a menos de un kilómetro de los lugares de ...

Especies en peligro: avistada la primera ballena franca del Pacífico Norte en 60 años

Imagen
Una ballena franca del Pacífico norte (Eubalaena japónica), ha sido avistada frente a la costa de la Columbia Británica, en Canadá. Los biólogos marinos canadienses (en realidad, los biólogos marinos de todo el mundo) han reaccionado ante este avistamiento como ante el Santo Grial de los mamíferos marinos. Su entusiasmo es comprensible: 60 años han pasado desde la última vez que una de estas ballenas fue vista en aguas canadienses. Las pocas ballenas francas del Pacífico norte que quedan actualmente son muy elusivas. Ninguno de los biólogos que formaba parte de la expedición que ha informado del reciente avistamiento (y ha grabado el vídeo que acompaña este post) pensó que tendría alguna vez la oportunidad de ver un ejemplar. Cazada casi hasta la extinción durante el siglo 19, el Center for Biological Diversity la considera la especie de ballena más amenazada del planeta. De acuerdo con la CBC, Canadá ha estado diseñando estrategias de recuperación de la ballena franca durante déc...

México: Mineras y crimen organizado

Imagen
El vínculo entre el orden económico de muchas empresas legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero, criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir dinero. Por Javier Sicilia publicado en Proceso
Aunque las empresas y el Estado no llegan a los extremos del crimen organizado –de extorsionar al ser humano, esclavizarlo, venderlo, reclutarlo, desaparecerlo o, si es necesario, destazarlo para mantener el control del mercado y aumentar su producción de dinero–, el uso que de él y de su entorno vital hacen es, en su sutileza y ausenc...

España: Central Nuclear de Garoña: tic tac tic tac…

Imagen
La historia nuclear comienza de la mano de un acuerdo con EEUU, y con ella comienza también la lucha antinuclear que consigue evitar hasta 37 proyectos nucleares que se diseñaron en durante la dictadura franquista y la transición. Solo faltan 15 días para que el ministro José Manuel Soria decrete el cese definitivo de explotación de la central nuclear de Garoña. Han pasado 15.550 días desde su puesta en marcha, ha sobrevivido a 16 ministros de industria democráticos, 6 presidentes de Gobierno y un cambio de régimen. También durante todo este tiempo miles y miles de personas han manifestado incansablemente su oposición a las nucleares, y sería imposible que las nombrara, pero quiero poner en valor todas y cada una de las voces que alguna vez han dicho “Nucleares No Gracias”.
La historia nuclear comienza de la mano de un acuerdo con EEUU, y con ella comienza también la lucha antinuclear que consigue evitar hasta 37 proyectos nucleares que se diseñaron en durante la dictadura franqu...

Wi-Fi y celulares amenazan la salud global

Imagen
Un 40% de personas se despiertan al borde de la hemorragia cerebral por dormir con el celular bajo la almohada. Según expertos de la Universidad Trent, Canadá, las radiofrecuencias que emiten microondas, móviles y redes Wi-Fi pueden causar 'alergia'. Cada año el porcentaje de personas hipersensibles a todo tipo de ondas electromagnéticas aumenta. Especialistas canadienses dirigidos por la medioambientalista Magda Havas detallan que los síntomas habituales de esa 'alergia' son migrañas, crisis de hipertensión, respiración dificultosa, un incremento de la frecuencia cardiaca, incapacidad para concentrarse y problemas de memoria. Havas admite que las investigaciones respecto a la 'alergia' electromagnética están todavía en una fase temprana, pero insiste en que ya no hay duda alguna de que la 'polución electromagnética' causada por los dispositivos que nos rodean a diario –desde antenas hasta redes Wi-Fi– afecta la salud humana. Roy Fox, uno de los méd...

LO PARADOJICO EN EL TEMA AMBIENTAL ES QUE SE TRANSFORMO EN UNA PARAJODA

Imagen
Escrito por GEOLOGO JORGE EDUARDO ROMERO   El término paradoja es definido, como un razonamiento aparentemente correcto del que se deduce una conclusión falsa y contradictoria.   En una conferencia sobre cambio climático el Dr. Jorge Codignotto utilizó el termino parajoda para representar las incongruencias de los responsables de aplicar las leyes ambientales. Tal vez suena fuerte este término pero es el que mejor describe la realidad de lo que ocurre con el tema ambiental a nivel local, provincial, nacional, y mundial. EL PARADIGMA AMBIENTAL Desde la Conferencia de Estocolmo, celebrada en Suecia entre el 5 y 16 de junio de 1972 bajo el auspicio de la Organización de Naciones Unidas  –ONU – ( Por este acontecimiento es que Naciones Unidas  determino el día 5 de junio como el día mundial del ambiente) se empezó a dar un tratamiento global al tema ambiental, como una parte importante del Desarrollo Humano, especialmente a partir del Informe Brundtland presentad...