Entradas

¿Libertad o esclavitud?

Imagen
Los tiempos que está viviendo, y que va a vivir la humanidad, exigen la toma de decisiones importantes que, según su polaridad o inclinación, conducirán a resultados definitivos para su futuro, un futuro que está estrechamente relacionado con el pasado, un pasado que debe ser conocido y comprendido ya que se refiere al origen de la humanidad, a quienes fueron sus creadores, a cual es su razón de ser o existir y, sobre todo, a quién y por qué manipuló todas las respuestas para figurar como el 'dios' único y, rodeándose de humanos serviles, sedientos de poder y sin escrúpulos, ir poco a poco en el tiempo sometiendo al hombre, privándole de todos sus derechos y libertades, amenazándole con los peores males inimaginables y, cuando fuere necesario, quitándolo de en medio inventándose guerras, o privándole de lo más imprescindible para la vida, dejando que el hambre, las enfermedades, las injusticias y la propia naturaleza hicieran el trabajo sucio y definitivo. Así se desarro...

Detectan una fuga de 1,8 toneladas de agua contaminada en Fukushima

Imagen
Agencias La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima informó ayer de que 1,8 toneladas de agua radiactiva se habían filtrado a través de brechas en las barreras que rodean los tanques para almacenar líquido contaminado. Las fugas se han detectado concretamente en las bases de los topes que acordonan dos zonas de tanques de almacenamiento diferentes, según ha explicado Tokyo Electric Power (TEPCO) en un comunicado. TEPCO cree que el agua contaminada que se ha filtrado de una de las zonas afectadas no ha podido llegar al mar dado que no hay ningún desagüe cerca, al tiempo que investiga si el líquido que se ha salido de la otra zona de contención ha podido llegar al Pacífico a través de alguna canalización. Las barreras que rodean las 23 áreas destinadas a estos depósitos en la planta tienen 30 centímetros de altura y se construyeron para evitar que el agua que puedan perder estos tanques fluya al exterior como sucedió el pasado verano, cuando uno de estos contenedor...

Futuro de represa Río Cuervo se define hoy

Imagen
Futuro de represa Río Cuervo se definía ayer.   Radio U. de Chile - Ayer lunes se presentaron en la Corte de Apelaciones de Coyhaique los alegatos que definirán el futuro de la represa Río Cuervo de Energía Austral. El conflicto, que reúne al Gobierno y a los más de 80 vecinos de Puerto Aysén, Puerto Chacabuco y Coyhaique, está siendo duramente criticado por las agrupaciones de la región por no respetar las garantías constitucionales. Luego de que el año pasado la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Río Cuervo, las organizaciones sociales, en conjunto a la Corporación Fiscalía del Medioambiente (FIMA), presentaron un recurso de protección en la Corte Suprema de Coyhaique. Esto significó que el tribunal declarara ilegal la votación y obligara la realización de tres informes sobre las fallas geológicas de la zona, volcanización e impactos medioambientales. Sin embargo, se ...

Ecuador va venciendo a Chevron - Texaco

Imagen
Carlos Angulo Rivas La ambición desmedida del capitalismo salvaje, representado por las grandes empresas transnacionales extractivas, no tiene en consideración la defensa del medio ambiente como tampoco la preservación de la vida humana, la animal o vegetal. El éxito de estas corporaciones de la globalización económica, el neoliberalismo y el libre mercado, es decir, las sobre ganancias de ellas, se basa en la depredación, en la ruina de vastos territorios en cualquier parte del mundo. Muchos habitantes del planeta no prestan atención a esta maligna forma de explotación de los recursos naturales, no toman en serio los estudios científicos del cambio climático, el calentamiento global, la destrucción de bosques naturales y la contaminación mortal de aguas y tierras. El irresponsable y criminal gobierno de George W. Bush lideró un boicot irracional a los líderes anti-cambio-climático, Barack Obama está guiado por la continuidad sin mencionarla, no ha hecho nada a favor de la protecció...

Todo es mío y lo tuyo también

Imagen
El universo según Monsanto Gerardo Iglesias Rel-UITA La dictadura de las transnacionales "La biotecnología y las transnacionales le están quitando al campesino una de las pocas cosas que supo estar en su poder: las SEMILLAS. La industria está produciendo variedades patentadas que uno no puede reproducir, y si lo haces corres el riesgo de pagar fuertes multas o ir preso. Están lanzando al mercado variedades resistentes pero no a las plagas, sino a los herbicidas que producen las mismas transnacionales. Todos los años tienes que comprar sus semillas y su herbicida. Control absoluto, poder absoluto. Eso no tiene nada que ver con aumento de productividad, eso se llama CONSPIRACION". José Lutzenberger Colombia, Bangladesh, Brasil, India, Argentina, Sudáfrica, España… y la lista podría seguir hasta nombrar 29 países de todo el mundo. Son los que ya han caído ante el programa estratégico de las corporaciones transnacionales de la alimentación, uno de cuyos primeros objetivos fue ...

Europa: La ‘imposible’ recuperación de los stocks pesqueros

Imagen
En esta línea, la organización ecologista recuerda que es necesario que se establezcan cuotas que limiten las capturas a niveles sostenibles y que garanticen la recuperación de las poblaciones ya agotadas Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) se reúnen hoy y mañana en Bruselas para acordar las cuotas de pesca de 2014 para los caladeros del mar del Norte, el Atlántico Nororiental y el mar Negro, por lo que Greenpeace pide a los ministros que aprovechen esta oportunidad para cumplir su compromiso de acabar con la sobrepesca en 2015.
En esta línea, la organización ecologista recuerda que es necesario que se establezcan cuotas que limiten las capturas a niveles sostenibles y que garanticen la recuperación de las poblaciones ya agotadas, tal y como recomienda los científicos, que por ejemplo, ya han observado cómo una serie de poblaciones de peces muestran los primeros signos de recuperación después de la reducción de la presión pesquera y la introducción de planes de gestión a...

Marineros de EE.UU. que participaron en el rescate de Fukushima padecen cáncer

Imagen
Kyle Calstrom AFP/RT Decenas de marineros del portaaviones estadounidense que participaron en las operaciones de rescate tras el accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima en 2011 sufren cáncer. Más de cincuenta miembros de la tripulación del portaaviones USS Ronald Reagan han denunciado sufrir diferentes tipos de cáncer como el resultado directo de su participación en la operación Tomodachi, la misión de rescate tras la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011. 
A los tripulantes, muchos de los cuales tienen tan solo unos 20 años, les han diagnosticado diferentes tumores malignos, incluido cáncer de tiroides, leucemia y tumores cerebrales. No obstante, el Departamento de Defensa asegura que la Armada tomó todas las medidas preventivas para ''mitigar los niveles de contaminación radioactiva".
Charles Bonner, abogado de los afectados, dijo en una entrevista a 'Nuclear Hotseat Podcast' que durante su misión los miembros de la tripulación no solamente...