Entradas

El capitalismo “fosilista”, en fase de colapso

Imagen
El filósofo Jorge Riechmann defiende el “ecosocialismo descalzo” en un acto del Frente Cívico y Acontracorrent Enric Llopis Rebelión La humanidad ha colisionado ya con el iceberg… Los 7.000 millones de personas que habitan el planeta naufragan en el Titanic, mientras la verdad oficial establece –con la aquiescencia de la población- un supuesto despegue en el “Enterprise” de Star Trek, rumbo a un destino galáctico. Así observa el filósofo, ensayista, poeta, matemático y traductor Jorge Riechmann la actual situación de colapso ambiental, “extrema emergencia planetaria” e indiferencia generalizada. El politólogo Carlos Taibo también daba fe de la coyuntura crítica el pasado 15 de mayo en un mensaje de twitter: “Sin ánimo de molestar, lo repito: urge una confluencia de quienes creen en la autogestión y conocen el riesgo de un colapso inminente”. Las respuestas fueron llamativas. Además de sarcasmos con referencia a los testigos de Jehová, una de las réplicas a Taibo decía: “Riesgo de co...

Argentina/Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a la provincia de Jujuy

Imagen
Desmonte. El 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte del país. Las topadoras, en pocos días, pueden talar centenares de hectáreas de bosques. Marcelo Larraquy Argentina está en el top ten de los países con mayor ritmo de deforestación del mundo, según estadísticas de la ONU. En los últimos 25 años, se desmontó una superficie equivalente a Entre Ríos. Después de la sanción de la Ley de Protección de Bosques en 2007, se creyó que la deforestación disminuiría. No fue así. En 7 años, entre 2007 y 2014, se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas, una provincia de Jujuy entera. El 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte. Justamente en el ecosistema del Gran Chaco, en los primeros ocho meses de 2016, en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se desmontaron 60.188 hectáreas para desarrollos agropecuarios. Es el equivalente a la superficie de tres ciudades como Buenos Aires, de las cuales una se desmontó en forma ilega...

Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo

Imagen
Silvia Arana Rebelión Protectores del agua Standing Rock en el estado de Dakota del Norte forma parte de la Reservación Sioux, como se llama comúnmente a los pueblos originarios dakota, lakota y otras tribus de las praderas. El río Missouri, fuente de agua potable de unos 17 millones de personas, atraviesa el territorio, que está bajo jurisdicción de las autoridades indígenas de la Reservación Sioux de Standing Rock según los tratados firmados con el gobierno de EE.UU. En violación de los tratados y en contra de la voluntad de los sioux, la corporación petrolera Energy Transfer Partners está construyendo un oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock y cuyo tramo subterráneo pasaría por debajo del lecho del río Missouri. El proyecto es una inversión de 3.800 millones de dólares, financiado por Goldman Sachs, Bank of America, HSBC, UBS, Wells Fargo y otros grandes bancos. Tiene una extensión de 1880 km, va desde los yacimientos de petróleo de Ba...

Chile: Abogados cuestionan código de aguas y aseguran que tiene vicios de inconstitucionalidad

Imagen
Expertos precisan que lo más complejo radica en una supuesta expropiación encubierta que contendría el proyecto. Ahora, la iniciativa debe ser vista por el Senado.   El proyecto para reformar el Código de Aguas, que fue aprobado el martes en la Cámara de Diputados, podría no avanzar con la misma velocidad en el Senado. “Muchos senadores están de acuerdo que una modificación tan delicada al Código de Aguas, requiere una modificación a la Constitución, lo que no ocurriría pues el proyecto carece de los votos suficientes para hacer esa modificación”, recalca Enrique Oyarzún, abogado medioambiental Moraga&Cía. De hecho, en el caso de que el proyecto sea aprobado por el Senado, la oposición no descarta la idea de acudir al Tribunal Constitucional. Según los especialistas, la inconstitucionalidad más grave y visible que propone la Reforma al Código de Aguas, es la expropiación sin indemnización, tal como lo viene advirtiendo hace años la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). “...

Venezuela: Funcionarios de la "minería ecológica" presionan a los pueblos indígenas para explorar sus territorios

Imagen
En el Arco Minero del Orinoco las empresas Metales del Sur, Oro Azul y FAO se disponen a empezar trabajos de exploración sin antes el Gobierno Nacional con el apoyo del Ministra Indígena Aloha Núñez demarcar sus territorios, violando así la Constituciones y las leyes de la República y Convenios Internacionales. Funcionarios públicos de los ministerios relacionados con minas, ambiente e indígenas  presionan sin escrúpulos a comunidades y líderes indígenas del pueblo Huottoja: Parhuaza y , Suapure para que acepten cambiar sus territorios de vida por las dádivas prometidas por el Presidente Maduro a través de los medios de comunicaciones. Ante el abandono del Gobierno Nacional a los pueblos y comunidades indígenas, ante el empobrecimiento les prometen estos funcionarios ministeriales las ventajas para sus pueblos a recibir si no hacen resistencia. Pero ya algunas empresas mineras andan en las tierras entregadas por el Presidente Maduro para explorar y explotar sin consultar a los p...

Japón y Perú se esforzarán para que el TPP entre en vigor

Imagen
Franklin Briceño Associated press LIMA, Perú (AP).- El primer ministro japonés Shinzo Abe y el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski anunciaron el viernes en Lima que se esforzarán para lograr que el Acuerdo Transpacífico de Comercio entre en vigor, pese a que el presidente electo estadounidense Donald Trump lo ha criticado. Sin nombrar a Trump, Abe y Kuczynski afirmaron en una declaración conjunta que se comprometen "a realizar esfuerzos adicionales para concluir sus procesos internos para la aprobación del TPP (según sus siglas en inglés) en sus respectivos países y hacer que el acuerdo entre en vigor lo antes posible". Los dos coincidieron en que el TPP -el cual no puede arrancar sin la ratificación de Estados Unidos- es comercial y "geopolíticamente significativo no solo para los dos países sino también para la estabilidad y la prosperidad en la región Asia-Pacífico en su conjunto". Abe y Kuczynski emitieron la declaración conjunta tras una reunión bilate...

¿Por qué Eslovenia dejará de comercializar el agua potable?

Imagen
Para Miro Cerar, primer ministro, esta medida pretende proteger el agua, “el oro líquido del siglo XXI”, a nivel legal. Eslovenia se ha convertido en el primer país europeo en lograr que el agua bebible se convierta en derecho fundamental para todos sus ciudadanos. Esto significa que dejará de ser comercializada por decreto de la constitución del país. Al ser un país rodeado de montañas y bosques, Eslovenia es un lugar rico en agua y otros recursos primarios. Este recurso acuífero es un servicio público administrado por el estado, de modo que se usa para suministro de sus habitantes con agua potable. Esta medida evitará que el mercado saque provecho de este recurso natural. En palabras de Miro Cerar, primer ministro, esta medida pretende proteger el agua, “el oro líquido del siglo XXI“, a nivel legal: “El agua de Eslovenia es de una calidad alta y, por lo mismo será próximamente el foco de atención de países extranjeros y el apetito de corporaciones internacionales.” Con el...