Entradas

De diligencias y nucleares

Imagen
Autor: Carlos Bravo y Anna Rosa Martínez A mediados del siglo XIX, Miquel Biada, un catalán que había hecho fortuna en América, se dio cuenta, mientras viajaba en una diligencia desde Barcelona a Mataró, que ya estaba harto de tardar tres horas en hacer ese trayecto en tan lento e incómodo transporte. Decidió que era hora de dejar atrás ese obsoleto medio de desplazarse y apostar por el tren, mucho más rápido y cómodo. Venía de Cuba, donde en 1837 se inauguró la primera línea de tren española, y pudo disfrutar de la experiencia. En 1840, ya de vuelta en Cataluña, inició sus gestiones para construir la línea de ferrocarril Barcelona-Mataró. En 1848, ésta entró en funcionamiento.
Suponemos que a la compañía o compañías propietarias de las diligencias, que seguramente ya tendrían sus inversiones bien amortizadas, les sentaría a cuerno quemado la irrupción del tren, un competidor que, como los hechos demostraron, llevó a la desaparición definitiva de aquellas como medio de transporte. 
Ima...

Acaparamiento de Tierras en Argentina: Un “manual de Instrucciones” para entregar el territorio

Imagen
GRAIN, enero 2011 ¿Qué significa que una de las más poderosos conglomerados agroalimentarios chinos esté buscando arrendar miles de hectáreas en la provincia de Río Negro, en Argentina, y tenga mucho interés en producir allí soja, trigo, colza, para enviar de regreso a China? ¿Cuáles serán las repercusiones para las comunidades indígenas y en general para la población campesina que habita la región, que ni siquiera fueron consultadas, en relación con estas inversions y acuerdos comerciales? ¿Por qué el gobierno de la provincia está tan deseoso de pavimentar con todo tipo de privilegios (en beneficio de los inversionistas chinos) el camino de la negociación, sin considerar siquiera la urgente soberanía alimentaria de la región? Manual de instrucciones: de esta forma designó el Foro Permanente por una Vida Digna de la Provincia de Río Negro al Acuerdo que el gobernador de la Provincia firmó hace pocas semanas durante su viaje a China 1 y que entrega miles de hectáreas a la empresa estata...

HIDROAYSEN Y LAS MINERAS

Imagen
Peter Hartmann, Coordinador Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida . Uno de los aspectos con el que los que los ejecutivos de HidroAysen  se ponen al borde  de la histeria es cuando se les insiste en que su energía tendría por destinatarias principales a las nuevas mineras del Norte Chico o regiones de Atacama y Coquimbo. Lo niegan en todos los tonos y nos acusan de levantar mitos y hasta de mentir. Pero, quienes entregaron esa información para justificar su proyecto fueron el gerente de proyectos de Endesa, Aníbal Bascuñán y Julio Montero, gerente de Ingeniería de Ingendesa, quien hoy es gerente técnico de HidroAysén , en una presentación hecha en Coyhaique en el verano del 2006. Esa presentación -ppt - que tenemos en nuestro poder, se titula “Proyecto Aysén” y el logo de Endesa, la socia mayorista y controladora de HidroAysen, aparece en todas sus diapositivas. La misma presentación la tenemos en versión en papel y se titula “Etapa de Prospección: Proyecto Hidroeléctrico Aysén...

Bosques con la gente

Imagen
Origen de los bosques Hace unos 430 millones de años, plantas y artrópodos comenzaron a ocupar tierra firme y a evolucionar, adaptándose a su nuevo hábitat a la vez que adaptándolo. Tipos mayores y más variados de plantas se extendieron por los pantanos y las orillas de los lagos hasta formar los primeros bosques terrestres – versiones gigantescas de lo que hoy la ciencia clasificó como licopodios, equisetos y helechos – que podían alcanzar una altura de hasta 12mts y que se poblaron con los parientes primitivos de los milpiés, ciempiés, insectos, ácaros y arañas. La vida siguió evolucionando y aparecieron las plantas leñosas vasculares y productoras de semillas (gimnospermas), que hace aproximadamente 245 millones de años dominaron los bosques del planeta. Unos cien millones de años más tarde hicieron su aparición las primeras plantas con flor (angiospermas), que derivaron en una enorme cantidad de especies – incluidas las plantas arbustivas y herbáceas y la mayor parte de los árboles...

La nieve y el hielo de nuestro planeta es mucho menor que hace 30 años

Imagen
Una nueva investigación publicada en Nature Geoscience muestra que la disminución de la nieve y el hielo en el hemisferio norte durante las últimas tres décadas significa que la refrigeración es menor y que está sucediendo debido al feedback del albedo, y que los modelos climáticos actuales no pueden reproducir este efecto.

El Coautor del informe, Karen Shell, de la Oregon State University, dice, 

“A pesar de que no necesariamente lo atribuyen al calentamiento global, es interesante notar que ninguno de los modelos climáticos utilizados por el Grupo Internacional de 2007 sobre el Cambio Climático informe [sic] mostraron una disminución de esta magnitud. 

Parte de la disminución puede ser la variabilidad natural del clima. Treinta años no es un largo período de tiempo suficiente para atribuir por completo a esta influencia … antropogénica. Pero la pérdida de refrigeración es significativa. La tasa de energía se absorbe por la Tierra a través de disminución de la criosfera, en lugar d...

Los cambios necesarios para realmente celebrar el Año Internacional de los Bosques

Imagen
Editorial del Boletin Nº 152 del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el año 2011 como el Año Internacional de los Bosques, lo que motivó al WRM a dedicarle su primer boletín del año a tal hecho relevante. Por medio de esa declaración la ONU afirmó que busca promover "el manejo sustentable, la conservación y el desarrollo sustentable de todos los tipos de bosques". El lema del Año es “celebrando los bosques para la gente". Según la ONU, 300 millones de personas viven en los bosques, principalmente en los países del Sur, mientras que la supervivencia de 1600 millones de personas en el mundo depende de ellos. Además, los bosques cubren el 30% del total de la superficie terrestre. Pero a pesar de la importancia que se concede al papel de los pueblos de los bosques en la conservación de los mismos, ¿ellos realmente tienen motivos para "celebrar"? ¿Cómo se encuentran los bosques actualme...