Entradas

La economía del crecimiento contra el ser humano y la naturaleza.

Imagen
Florent Marcellesi   El crecimiento es más que un dato económico: es un dogma. Sin que pueda ser cuestionado, estructura la sociedad, la producción, el consumo, el trabajo, el Estado de bienestar y nuestros imaginarios colectivos. Sin embargo, es urgente salir de esta ‘sociedad del crecimiento’ que hoy amenaza gravemente el bienestar y el planeta, y apostar por una ‘sociedad del vivir bien’ regida por otros valores y conceptos compatibles con la justicia y la ecología. A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial en los países occidentales, la sociedad del crecimiento se conforma en torno las características siguientes (que detallamos en la tabla): crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aumento de la productividad, progreso tecnológico, poder adquisitivo, empleo y expertocracia. El objetivo es el crecimiento del PIB, es decir de la tarta económica y material (sin importar la calidad, ni la disponibilidad de los ingredientes, ni los límites del molde) para s...

2014, el año mas caliente

Imagen
Julio César Centeno Rebelión La última década ha sido la más caliente en los últimos 160 años. Según la NASA y la Agencia Meteorológica de Japón, los meses de mayo, agosto, septiembre y octubre 2014 han sido los más calientes desde que se tienen registros. Según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), los primeros 11 meses del 2014 han acumulado más calor que períodos similares anteriores, amenazando con convertirlo en el año más caliente hasta el presente. Todo indica que el 2014 será el año más caliente desde 1850. Evidencias cada vez más contundentes apuntan a un empeoramiento considerable en el futuro inmediato. El más reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos incluye severas advertencias sobre el impacto devastador de las tendencias actuales: “aún con medidas de adaptación, el calentamiento para finales de siglo implica impactos globales severos, generalizados e irreversibles” (IPCC 2014) Las tendenc...

2015, un año crítico y turbulento

Imagen
Raúl Zibechi La Jornada El 2014 termina con la decisión de Barack Obama de restablecer relaciones con Cuba, luego de medio siglo de bloqueo y ataques a la soberanía de la isla. La alegría que suscita la noticia debe matizarse. El acercamiento se produce en el momento en que Estados Unidos muestra marcadas tendencias hacia la provocación de conflictos y guerras, como parte de estrategia de crear caos sistémico para seguir dominando. El año que finaliza fue uno de los más tensos e intensos, ya que la Casa Blanca desplegó un conjunto de iniciativas que pueden llevar a la guerra entre países que poseen armas atómicas. El caso más crítico es el de Ucrania. Washington pergeñó un golpe de Estado en la frontera de Rusia, con la intención de convertir a Ucrania en plataforma para la desestabilización y, eventualmente, la agresión militar contra Rusia. La estrategia estadunidense se orienta a establecer un cerco militar, económico y político a Rusia, para impedir todo acercamien...

El ser humano está expuesto a posibles mutaciones

Imagen
Por Ana Sáez Ramirez * El sol es un reactor nuclear gigante en el que los átomos de hidrógeno se funden convirtiéndose en núcleos de helio. En ese proceso surge una energía enorme, donde se combustiona unos 465 millones de toneladas de hidrógeno por segundo. El rendimiento del sol es de 3,8 x 10 (elevado a 26) Watios, algo inimaginable, una irradiación que se emite en gran parte en el ámbito de la luz que es visible para nosotros, pero intervienen otras irradiaciones sin embargo invisibles. Por una parte las frecuencias electromagnéticas, en el ámbito de onda larga, se trata de las ondas de radio o de la luz infrarroja, y en el ámbito de la onda corta tenemos a los rayos ultravioleta, la irradiación de rayos gamma o de rayos X. La irradiación energética, la irradiación de rayos Gamma o la de rayos X, son naturalmente dañinas. También los rayos ultravioleta de clase B, es decir las irradiaciones de onda corta, son nocivas y podrían destruir la vida en poco tiempo. Por lo qu...

El imperio del consumo

Imagen
Hemeroteca Eduardo Galeano La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus i...

Una alternativa a las “alternativas”

Imagen
Boletín 209 WRM Hay un viejo chiste en los Estados Unidos acerca de una fiscal que abrió un caso judicial contra la mafia de su ciudad. Un día recibe la misteriosa visita de varios caballeros fornidos, corteses y bien vestidos. Se toman su tiempo para sentarse cómodamente alrededor de la mesa, y después que el café está servido, su líder se aclara la garganta y comienza a hablar: “Permítame decirle, en primer lugar, que comprendo totalmente lo que intenta hacer. Le preocupan los asesinatos por encargo, las estafas en los préstamos, los círculos ilícitos de apuestas, la heroína que se vende en las calles. Usted quiere hacer algo por la gente a la que le arrebatan sus pensiones, por las mujeres que son traficadas para la prostitución. Quiere hacer algo para que no se sigan entregando contratos de obras públicas a mafiosos que se quedan con la mayor parte del presupuesto, para que los restaurantes que no pagan a los extorsionistas no terminen incendiados, ni los testigos amena...

Editorial Boletín 209 - WRM: El complejo debate sobre las alternativas

Imagen
Este último boletín del Movimiento Mundial por los Bosques del año 2014 se enfoca en un tema que de alguna manera está presente en todas las luchas locales y cuestiones conexas que abordamos cada mes en nuestro boletín. Aunque no se refiere específicamente a un asunto relacionado con bosques o plantaciones forestales, se trata de algo que afecta a las comunidades que dependen de los bosques y sobre lo que sentimos es importante dedicar todo un boletín del WRM: el complejo debate sobre las alternativas. Muchos y muchas de quienes estamos involucrados en las luchas contra los distintos proyectos que destruyen los bosques, hemos pasado muchas veces por una situación en la que un representante estatal o de una empresa nos interpela cuando nos oponemos a un determinado proyecto, exigiendo saber: “¿Cuál es su alternativa?” En este boletín tratamos de abordar esta cuestión un tanto intimidante desde diferentes ángulos, con el fin de mostrar no sólo su complejidad sino también ofrec...