Entradas

El mono petulante

Imagen
Hemos estado observando las curiosidades vivas en el tercer planeta del sistema solar 5AQ2R3, en una cola de la galaxia VL-1947. Es un pequeño planeta azul, de 13.000 kilómetros de diámetro a 150 millones de kilómetros de su estrella matriz. Gira sobre su propio eje cada día local y alrededor de la estrella matriz cada 365 días locales, a 107.200 kilómetros por hora... Sobre la superficie la temperatura global anual promedia 14°C, con significativas variaciones con la altura sobre la superficie y la posición geográfica. La temperatura registra una fuerte tendencia al alza, amenazando con alterar irreversiblemente el delicado equilibrio energético de los últimos 12.000 años. Unas tres cuartas partes de su superficie se encuentran cubiertas de agua, dando la impresión de abundancia. En realidad toda el agua, tanto liquida como sólida, es equivalente a apenas el 1% del volumen del planeta. Por Julio César Centeno Esta curiosa esfera cósmica se formó hace unos 4.000 millones de años. Con e...

Holanda teme al 5G y pide más investigaciones antes de implementarlo

Imagen
El aumento desproporcionado de las redes 5G están generando preocupaciones entre la Sociedad sobre la posible influencia del 5G en la salud. Por eso, la Cámara Baja del parlamento Holandés ha pedido al Consejo de salud de los Países Bajos que intervenga de inmediato para analizar qué se conoce sobre esta tecnología desde una perspectiva científica. El Comité Permanente del Consejo sobre Campos electromagnéticos ha iniciado ya una investigación sobre este importante problema.   Los efectos de las frecuencias del 5G en la salud no están aun completamente examinados hasta cierto punto, pues el 5G usa inicialmente las mismas frecuencias de generaciones anteriores de móviles telecomunicaciones como 3G y 4G. Además, utilizará nuevas bandas de frecuencia. El despliegue de redes 5G apenas ha comenzado. Por lo tanto, todavía no hay suficientes estudios sobre los efectos en la salud de la exposición (a largo plazo) a los campos electromagnéticos con las frecuencias que están reservadas para ...

La alegría de los pueblos dignos

Imagen
Llega un momento en el que el abuso y la injusticia cansan a los pueblos y los hacen despertar en indignación, así es como salen a buscar la libertad y la democracia. Unos países tardan más que otros, cada uno con sus procesos y su historia pero logran si se unen, vencer la impunidad y toda forma de dictadura. Son rarezas eso sí, pero por eso son hermosas estas alboradas que como campos florecidos llenan de ilusión y contagian la alegría de la gran fiesta popular. Por Ilka Oliva Corado Para unirse hay que tener sentido común y una sed inmensa por vivir en un territorio libre de neoliberalismo: sin abuso gubernamental, sin saqueos de los recursos naturales, sin censura, sin estados de sitio y con  la plena libertad de la emisión del pensamiento.  Para luchar hay que tener agallas, porque no es solo cosa de despotricar cualquier palabrería en redes sociales o manifestar en las plazas los sábados de ir a broncearse e ir  por la tarde a tomarse las cervezas co...

Patagonia Argentina / Chubut: Somos más de 30.000 esperando una ley

Imagen
En un escenario complejo, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCH), decidió volver a presentar un Proyecto de Ley generado por el pueblo mediante el mecanismo de Iniciativa Popular. Así fue, que el 22 de junio del corriente año nos echamos a andar. Nuestra férrea voluntad de proteger el territorio que habitamos, hizo que no nos detenga la pandemia, ni las inclemencias climáticas, ni la criminalización de la protesta, ni la profunda crisis provincial. Y en 100 días lo logramos, en menos de la mitad del tiempo que la Primera Iniciativa Popular, más del doble de firmas de chubutenses acompañando el proyecto. En ella, participamos 48 comunidades y obtuvimos 30.916 firmas que hoy se encuentran en el Tribunal Electoral comenzando un proceso cuyo resultado está en manos de los legisladores y las legisladoras. Nosotros sabemos que, o nos representan o nos traicionan. . Documento de la UACCH para la presentación de la SEGUNDA INICIATIVA POPULAR Hoy, 16 de octubre del 2020, las a...

Patagonia Argentina / Chubut: Comunidades mapuche tehuelche repudian el accionar de Arcioni y Hensel

Imagen
En el marco del encuentro virtual de la Comisión de Energía, Minería y Combustibles del Senado de la Nación, realizado el 23 de octubre, el secretario de Minería Alberto Hensel declaró: «Estamos acompañando la iniciativa del gobernador Mariano Arcioni de desarrollar la minería en la meseta». Estas expresiones generaron la reacción inmediata de las comunidades mapuche tehuelche de la meseta centro norte de Chubut, repudiando el accionar de Arcioni y de Hensel mediante un documento que hicieron público. Desde la meseta centro norte chubutense, comunidades mapuche tehuelche y vecinos conscientes por la defensa del territorio, repudiamos que desde distintas instituciones y organismos de gobierno provinciales y nacionales, se vulnera nuestro derecho a participar en la toma de decisiones que nos afectan. Así también, repudiamos el accionar del secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel, del gobernador Mariano Arcioni, de la Subsecretaría de Minería de la provincia del Chubut, y de...

Chile: Los mecanismos que el Estado y el sector maderero han utilizado para promover sin ninguna restricción la plantación de pinos y eucaliptus tras el megaincendio de 2017

Imagen
La doctora en Ecología de la Universidad de Chile, Fernanda Salinas publica en exclusiva para el portal de noticias El Ciudadano esta investigación que detalla la desconocida implementación de una serie de medidas que apuntan a perpetuar el cuestionado modelo de monocultivos forestales, pese al acreditado daño ecológico, económico y social que éste ha provocado. Los impactos de los incentivos a los monocultivos forestales de especies exóticas de rápido crecimiento han sido documentados ampliamente en el país. Por lbuitrarcia Renovados subsidios e instrumentos de fomento para plantaciones forestales 1- Contexto Los subsidios a plantaciones forestales se extendieron en Chile desde 1974 mediante el Decreto Ley 701 y sus modificaciones. A pesar de que el 31 de diciembre de 2012 expiró la vigencia de este sistema de incentivos a las plantaciones, las bonificaciones continuaron, en los hechos, entregando financiamiento hasta el año 2017. Actualmente, no existe un instrumento legal de fomento...

Ley de etiquetado de bebidas azucaradas

Imagen
La industria de bebidas azucaradas pone en marcha diversas estrategias orientadas a obstaculizar un etiquetado frontal de advertencias (como ocurre con el tabaco). Prioriza su interés de lucro privado por encima de la garantía de derechos a la población sobre la alimentación adecuada, la salud y la información. ¿Qué es el etiquetado frontal? Es una información que se presenta de manera gráfica en la cara principal o frente del envase de los productos con el objetivo de garantizar INFORMACION veraz, simple y clara al consumidor respecto del contenido nutricional de los alimentos y bebidas no alcohólicas con el fin de mejorar la toma de decisiones en relación con el consumo de alimentos. Esta información COMPLEMENTA la información nutricional y de ingredientes. Los organismos internacionales como OMS y otras entidades establecen recomendaciones con relación a la implementación de políticas públicas para detener la malnutrición en todas sus formas y garantizar el derecho a una alimentació...