Entradas

El humano como agente del cambio climático

Imagen
El paso del ser humano en la Tierra es un hito que ha cambiado todo. En pocos miles de años el humano se expandió a todas partes, dejando una estela de cambios a su paso: Hoy, por primera vez, estamos dándonos cuenta del gigantesco daño que estos cambios han realizado a nuestro propio planeta (Rockstrom et al. 2009, Steffen et al. 2015). No es tarea fácil, muchos de estos procesos son extremadamente complejos, pero por suerte, hay uno en particular que nos afecta a todos y ha servido para despertar la llama de la curiosidad. Nos referimos al cambio climático. Texto por Bastian Gygli Desde que me interesé en el cambio climático hace un par de años, he realizado el ejercicio de preguntar por las condiciones climáticas a varias personas mayores. Todos, sin excepción, concuerdan con que el clima es diferente al de su niñez. Incluso yo he sentido este cambio y claramente mis 29 años no son mucho para la Tierra que ya tiene sobre 4.500 millones de años. El clima está cambiando, pero ¿no ha c...

La memoria oscura en el capitalismo crepuscular

Imagen
En un contexto marcado por el colapso del capitalismo y el capitalismo del colapso, que bien se puede denominar capitalismo crepuscular, resulta altamente improbable evitar los peores escenarios de un colapso desordenado, caótico y destructivo. Dicha improbabilidad se debe a la general ignorancia de los arraigados fundamentos míticos y psíquicos de la humanidad (la memoria oscura como sombra e inconsciente colectivo), lo que dificulta enormemente la necesaria toma de consciencia para un giro radical que permita “colapsar mejor” a nuestra moderna civilización termoindustrial. Gil-Manuel Hernández Martí No es que sea imposible dicha toma de consciencia, que precisaría de un trabajo profundo por parte de una considerable masa crítica de personas. Sin embargo, ello requeriría de un tiempo del cual no se dispone, dadas las urgencias y dinámicas del colapso en curso, especialmente visible en ámbitos tan cruciales como el energético y el ecológico. Por si fuera poco, el sistema capitalista ti...

Brasil: El genocidio del pueblo yanomami clama por justicia

Imagen
El nuevo gobierno de Luiz Inacio Lula da Silca calificó de genocidio la muerte de medio millar niños yanomami, que murieron por efectos de la minería ilegal en sus tierras y desnutrición durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro. El genocidio del pueblo yanomami conecta a Brasil con las experiencias de exterminio de seres humanos más bárbaras y atroces de la historia de la humanidad. Imposible no asociar esos cuerpos esqueléticos, de niños y adultos con huesos a la vista y vida por una hilacha, con las víctimas del horror nazi exterminadas en los campos de concentración. Descubrimos, trágicamente, que Auschwitz nos resulta familiar. Por Jeferson Miola El genocidio de los yanomami no fue el resultado de una negligencia o incompetencia del gobierno, lo que en sí mismo sería extremadamente grave. Fue un proceso deliberado y metódicamente planificado como política de Estado llevado a cabo por el gobierno militar-fascista. La invasión de tierras indígenas era parte del modelo e...

Crisis en Perú: 60 muertos en 50 días y un Gobierno que no escucha

Imagen
Las manifestaciones por un cambio social en Perú se originaron lejos de la centralidad limeña, sobre todo en los departamentos del sur. Son los pueblos indígenas y campesinos, discriminados por el Estado, los protagonistas de una revuelta reprimida en forma brutal por el Gobierno de Dina Boluarte. En las calles se pide su renuncia y el urgente llamado a elecciones. Por Renzo Anselmo, especial de Servindi para Tierra Viva Desde Perú Pasó un mes y medio desde que la crisis en Perú volvió a estallar tras la destitución de Pedro Castillo y la asunción a la presidencia de Dina Boluarte. Desde entonces, 56 personas fallecieron por hechos vinculados a las protestas que exigen la renuncia de la mandataria y el adelanto de elecciones generales para 2023. El Congreso avanza en una reforma para que los comicios sean en 2024, desoyendo lo que claman las calles, sobre todo del sur peruano. Nuevo estallido Las protestas en Perú estallaron el 7 de diciembre, día en que el entonces presidente Castillo...

Imparables las fugas de gas en México

Imagen
  PAPANTLA, México – Un lunar oscuro salpica la tierra café, entre matorrales verdes, en un lugar del sureste de México. Un repetitivo “chupluc, chupluc”, como de animal sediento y un hedor intenso llevan hasta la mancha, escondida entre la maleza, donde un tubo roto ha creado una poza de denso aceite. El olor a combustible desplaza el aroma habitual a monte: La fuga de aceite y gas discurre en libertad en un pozo del grupo estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en Reforma Escolín, parte de Papantla, un municipio del sudoriental estado de Veracruz, en las inmediaciones de un mechero (quemador) de gas que ilumina al entorno seminublado y calienta el termómetro natural, de por sí cálido. Por Emilio Godoy Alejada de la mirada de la estatal Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), responsable de la vigilancia del sector de hidrocarburos en México, y de Pemex, el escape fósil florece en una zona sembrada de pozos de crudo y gas. “La infraestructura es vieja...

Regresan las “ciudades flotantes” de barcos pesqueros a los límites del Mar Argentino

Imagen
Las embarcaciones extranjeras operan en la milla 201 del Mar Argentino, en aguas internacionales, al límite de la jurisdicción nacional. La mayoría de los barcos proviene de China, Taiwan, Corea del Sur y España. Extraen más de 170 mil toneladas de merluza, merluza negra y calamares. Estos “cardúmenes” de barcos, donde se cuentan hasta 500 unidades provenientes especialmente de China, Taiwan, Corea del Sur y España, terminan formando una suerte de ciudad flotante en altamar, la que se percibe con mejor claridad por las noches y desde el aire frente a las costas de la provincia patagónica de Chubut. Una línea de luces interrumpe el oscuro horizonte, como si se tratara de una isla hecha de piezas de un rompecabezas. Los buques factoría aparecen a partir de noviembre de cada año, y desarrollan su actividad en la milla 201, por fuera de la Zona Económica Argentina. Este recurso legal les permite sacar alrededor de 170 mil toneladas de productos del mar, especialmente calamares, muy aprecia...

Ecuador: Apareció un pez remo "que vaticina terremotos y tsunamis"

Imagen
  Un pez remo de aproximadamente 3 metros de longitud fue encontrado muerto este miércoles en la playa de Tonsupa, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. Es la primera vez en lo que va de año que en la costa ecuatoriana los pescadores capturan o encuentran este pez gigante, que según una leyenda japonesa presagia terremotos y otros desastres naturales. El pez remo o sable gigante, también llamado el rey de los arenques, es una especie de pez lampridiforme de la familia Regalecidae. Tiene una distribución cosmopolita en todos los océanos, con excepción de las regiones polares. En general nada a 1.000 metros de profundidad. Además, es considerado uno de los peces óseos más largos, ya que alcanza 11 metros de longitud. por Eva Cajigas    La leyenda japonesa sobre el pez remo Esta criatura marina es conocida en la cultura japonesa como ‘Ryugu no tsukai’, lo que podría traducirse como ‘mensajero del palacio del dios del mar’ Se lo relaciona con la leyenda de Namazu, un eno...