Argentina: empleados públicos de origen mapuche tendrán cuatro días al año para asistir a festividades

El artículo aclara que “la sola manifestación del interesado ante la autoridad concedente es suficiente” para cumplir la disposición y equipara a los descendientes de pueblos originarios con aquellos que practican el catolicismo, judaísmo o profesan la fe musulmana.

Por Gustavo Yuste
 
A partir del mes de abril, los empleados de la Defensa Pública de Chubut (provincia al sur de Argentina) que se reconozcan como descendientes de pueblos originarios, donde predomina la ascendencia mapuche, podrán gozar de hasta cuatro días hábiles por año para asistir a las ceremonias religiosas, tales como los camarucos y la celebración de Wiñoy Tripantu (Año Nuevo). Esta inédita medida en el país trasandino quedó plasmada en la resolución 133 firmada por el exdefensor alterno Alfredo Pérez Galimberti, la cual modifica el artículo 70 del reglamento interno de la Defensa.
El proyecto de este reconocimiento fue presentado hace dos años, tal como destaca el portal argentino La Jornada, por el gremio de trabajadores de Chubut, Sitrajuch. Gabriela Huenchual, la secretaria adjunta, destacó el logro: “Es algo muy importante porque equipara los derechos entre las personas que profesan los credos judío y musulmán, que sí están contemplados en el artículo, con los compañeros que se reconocen descendientes de tehuelches o mapuches”.
En esa dirección, Huenchual agregó: “Yo no soy practicante pero soy respetuosa de quienes sí lo son, y considero que este es un paso más en la reivindicación de nuestros derechos como descendientes de los dueños de esta tierra”. Asimismo, la referente gremial confió en que el Superior Tribunal de Justicia “adopte la misma resolución que la Defensa, ya que se trata de un reconocimiento esencial”.
Un aspecto positivo de esta resolución, es que además podría extenderse a trabajadores de origen mapuche de otros ámbitos públicos. Huenchual aclaró, en dicho sentido, que aquellos empleados de otras dependencias que quieran acogerse al beneficio “pueden solicitarlo pidiendo que se equipare al reglamento del Ministerio de la Defensa. Y se los deben otorgar”.

Cabe destacar que en la resolución 133 se mencionan como fechas de las festividades la ceremonia del camaruco y el Wiñoy Tripantu, el Año Nuevo mapuche. En materia de fechas, el primero depende de la organización de la comunidad de referencia y el segundo se rige por la aparición de una constelación en el hemisferio sur en la época de invierno, por lo que es variable dentro del calendario occidental.
Por último, es importante hacer referencia a que el artículo aclara que “la sola manifestación del interesado ante la autoridad concedente es suficiente” para cumplir la disposición. Asimismo se hace referencia a una convocatoria a magistrados, funcionarios y empleados que se reconozcan como pertenecientes al pueblo mapuche/tehuelche realizada tiempo atrás con el objetivo de que opinaran respecto a la necesidad de justificar las inasistencias en que se incurriera por motivo de festividades religiosas de los pueblos originarios.
¿Podrá servir este caso para ampliarse al resto del continente?…


@gusyuste - Fuente: elciudadano.cl
--------------------------------------
Aprender el estilo de vida de los Mapuches puede prevenir enfermedades crónicas no transmisibles


Un especialista del Ministerio de Salud de Neuquén destacó el 'concepto de salud' de los mapuches, que involucra la armonía entre los individuos, las comunidades y el universo, y que para preservar la salud consumen alimentos en forma variada y moderada.

Un especialista del ministerio de Salud de Neuquén invitó a la población a “aprender y aplicar un poco del estilo de vida ancestral del pueblo mapuche” para revertir enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, al conmemorarse el Día de los Pueblos Originarios de América.
“Al recorrer el territorio de nuestro país encontramos alimentos y preparaciones típicas de diferentes pueblos originarios que forman parte de nuestra cocina contemporánea. En Neuquén se destacan ingredientes como el maíz, ñaco, piñón, entre otros”, indicó el nutricionista Samuel García y destacó el “concepto de salud” de los indígenas.
Ese concepto, apuntó, “es similar al de la OMS (Organización Mundial de la Salud), que involucra la armonía entre los individuos, las comunidades y el universo; para preservar la salud consumían alimentos en forma variada y moderada“.
“La cocina es uno de los ejes centrales de la cultura mapuche” y “a través de ella se aprende la relación de las personas con la tierra. Es una creación, un arte, un saber que no se basa en recetas, es la experiencia de encontrarse con el origen de los alimentos; no faltan las hierbas que condimentan los platos, el merkén, el ajo, el orégano y todo lo que ofrezca su tierra”, explicó.
Según indicó García en un comunicado, el pueblo mapuche tiene como principio “comer y alimentarse, para tener salud y no enfermarse”, de acuerdo con las formas de producción, y un “reconocimiento y uso de plantas que dan diversos sabores”
“Comer compartiendo lo propio es lo que le da identidad” a los mapuches, que preparan comidas y postres “agradables y saludables” y tienen “formas propias de cocinar como un arte que permite satisfacción, bienestar, salud”.
García describió a la alimentación mapuche como espiritual, ya que “está dada por la relación y el respeto a la estacionalidad del alimento, la que corresponde a ciclos de vida de la naturaleza y se renuevan en el ‘pukem’ (invierno): tiempo de lluvia, periodo en que se produce el We Tripantu, el día más corto del año, cuando conmemoran el Año Nuevo.
El nutricionista valoró los conceptos mapuche de “comer y alimentarse con todo lo que la naturaleza ofrece” y las “conexiones y complementariedad en los ecosistemas y agroecosistemas” que siguen “el ciclo de la naturaleza”, como un modo de prevenir varias enfermedades crónicas no transmisibles.

Fuente:  http://www.elfederal.com.ar
---------
Chile: Llega a salas nacionales Mala Junta, la aplaudida película de joven directora mapuche

· Claudia Huaiquimilla estrena en Chile su primer largometraje, un entrañable relato de una amistad entre dos jóvenes, uno mapuche y otro santiaguino, en el sur de Chile.
“Mala Junta” se adentra en la localidad de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, para contar la historia de dos jóvenes: Tano y Cheo. El primero es un santiaguino con antecedentes de mala conducta que para evitar ser ingresado al Sename llega a vivir al sur con su padre, un hombre ausente en su crianza. El segundo es un muchacho tímido y que sufre de bullying en el colegio por ser mapuche. Ambos forjan una inesperada relación de confianza que les permite encontrarse a sí mismos, reconocerse en el otro, fortalecer sus valores y enfrentarse a los prejuicios.
El largometraje cuenta con las actuaciones de Andrew Bargsted (Nunca vas a estar solo, Locas Perdidas), Eliseo Fernández (San Juan, cortometraje de la misma directora), Francisco Pérez-Bannen (Preciosas), Ariel Mateluna (Amanda, Machuca), Francisca Gavilán (Violeta se fue a los cielos) y Sebastián Ayala (El Reemplazante).
Mala Junta, producido por Lanza Verde, Pinda Producciones y Molotov Cine, es la opera prima de la directora mapuche Claudia Huaiquimilla, egresada de Dirección Audiovisual de la Universidad Católica. Conflictos adolescentes, prejuicios de la sociedad y el rescate de sus raíces indígenas son algunos de los temas que intenta, con una cuota de humor, poner sobre la mesa con su trabajo. Así lo demostró con la dirección y el guion del cortometraje San Juan (2013 – Mención Especial del Jurado de la 35° Clermont Ferrand; Premio Pedro Sienna) y este 2017 con el estreno este 11 de mayo en salas nacionales de Mala Junta.
“Esta película la hicimos pensando especialmente en el público chileno, y tras el recorrido que ha habido por festivales nacionales estamos muy felices de ver que eso se logró. La audiencia viaja con los personajes y se pone en sus pies, riendo, emocionándose y saliendo del cine con muchas ganas de compartirla con más gente, lo que nos sorprende y emociona”, comenta Claudia.
El rodaje de Mala Junta se realizó en la misma comunidad de la cual proviene Huaiquimilla. De hecho, fueron sus mismos integrantes quienes colaboraron dando vida a muchos de los escenarios, ritos y atmósferas que cobran vida propia en la pantalla grande.
El trabajo de Huaiquimilla y su equipo ha tenido una destacada participación en distintos circuitos de festivales nacionales e internacionales desde su etapa de desarrollo hasta su post producción. Posterior a su estreno en el FICValdivia 2016, dónde logró el premio a Mejor Película Nacional, también alcanzó en Francia del Gran Premio del Público del 29° Rencontres de Cine Latino Toulouse. Además, Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Lebu, el Premio del Público en el Festival Nacional de Cine Chileno de Quilpué y el a Mejor Película Internacional del Festival Internacional de Cine de Iquique 2017
De forma paralela a su estreno en salas comerciales, Mala Junta tendrá una campaña de distribución paralela. Pensada especialmente para los estudiantes de 15 a 18 años e invitando a los colegios a utilizar el cine como herramienta de reflexión pedagógica y que permita conversar de temas atingentes para los jóvenes de hoy: discriminación, identidad, bullying, amistad y desarraigo.”
La producción, como han adelantado en otras oportunidades, trabaja en “Motín”, su segunda película, que fue seleccionada en al área de Cine en Desarrollo del 29° Rencontres de Cine Latino Toulouse. 2017. Un caso real que ocurrió con un grupo de niños del Sename que organizó un motín y varios murieron, con el cual piensa tratar la deshumanización y la esporádica atención mediática que rodea este tipo de casos.

Ficha técnica:
Reparto: Andrew Bargsted, Francisco Pérez-Bannen, Eliseo Fernández, Ariel Mateluna, Francisca Gavilán, Sebastián Ayala, Rosa Ramírez, Alex Quevedo, Ignacia Uribe y Verónica Medel.
Género: Drama
Censura:
Duración: 89 minutos.
Equipo realizador:
Dirección: Claudia Huaiquimilla
Guión: Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene
Producción Ejecutiva: Pablo Greene, Rebeca Gutiérrez Campos y Eduardo Villalobos Pino
Dirección de fotografía: Matías Illanes
Diseño Sonoro: Pablo Pinochet
Dirección de arte: Camilo Solís
Montaje: Valeria Hernández

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué