Encuentran espantosas similitudes entre la peor extinción masiva y la actualidad
Nueva investigación geológica en Utah (EEUU) sugiere que la extinción del final del Pérmico fue causada principalmente por la quema de carbón, inflamado por magma
Hasta el momento, la Tierra ha atravesado cinco eventos de extinción en masa (los científicos están preocupados de que estamos en camino de desencadenar un sexto) y el más mortífero ocurrió hace 252 millones de años al final del período geológico del Pérmico. En este evento, acuñado “The Great Dying”, más del 90% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres se extinguieron. Tomó cerca de 10 millones de años de vida en la Tierra para recuperarse de este evento catastrófico.
Los científicos han propuesto una serie de posibles culpables responsables de esta extinción masiva, que incluyen el impacto de un asteroide, el envenenamiento por mercurio, el colapso de la capa de ozono y la lluvia ácida. Se sospecha que la gran actividad volcánica en Siberia desempeña un papel clave en el evento del final del Pérmico.
Recientemente, el geólogo Dr. Benjamin Burger identificó una capa de roca en Utah que creía podría haberse formado durante el Pérmico y el subsiguiente período Triásico que podría arrojar luz sobre la causa de la Gran Muerte.
Sheep Creek Valley, Utah. Fotografía: Benjamin Burger
Durante el Pérmico, los continentes de la Tierra todavía se combinaban como un solo Pangea, y el actual Utah estaba en la costa oeste del supercontinente. Las muestras del extremo Pérmico se han recogido de capas de roca en Asia, cerca de las erupciones volcánicas, pero Utah estaba en el otro lado de Pangea. Las muestras de Burger podrían proporcionar una perspectiva única de lo que estaba sucediendo en el otro lado del mundo a partir de las erupciones. Burger recolectó y analizó muestras de la capa de roca y documentó todo el proceso en un video fascinante: La Tierra se convirtió en un infierno tóxico
Las muestras de Burger pintaron una imagen sombría del medio ambiente de la Tierra al final del período Pérmico. Una fuerte caída en los niveles de carbonato de calcio indicó que los océanos se habían vuelto ácidos. Una disminución similar en el contenido orgánico coincidió con la inmensa pérdida de vidas en los océanos durante este período. La presencia de pirita apuntaba a un océano anóxico (sin oxígeno), lo que significa que los océanos eran efectivamente una zona muerta masiva.
Las bacterias comieron la sobreoferta de cadáveres, produciendo gas de sulfuro de hidrógeno, creando una atmósfera tóxica. El sulfuro de hidrógeno se oxida en la atmósfera para formar dióxido de azufre, creando lluvia ácida, que mató a gran parte de la vida vegetal en la Tierra. Es probable que niveles elevados de bario en las muestras hayan sido transportados desde las profundidades oceánicas mediante una liberación masiva de metano.
Terribles similitudes con hoy
Los científicos están observando muchas de las mismas señales de un cambio climático peligrosamente rápido en la actualidad. Hay más carbono-12 más liviano en la atmósfera porque el aumento en los niveles de carbono en la atmósfera se debe enteramente a los humanos que queman combustibles fósiles. Hay un número creciente de zonas muertas en los océanos.
Hemos tenido poco éxito en la lucha contra la contaminación por dióxido de carbono, que sigue aumentando. Como resultado, los océanos se vuelven cada vez más ácidos y las temperaturas cada vez más calientes. Los científicos de hoy también se preocupan por las liberaciones de metano potencialmente grandes desde el fondo del océano y el Ártico.
Estas son algunas de las similitudes entre el cambio climático que casi aniquiló la vida en la Tierra hace 252 millones de años y el cambio climático actual. Ambos parecen haber sido causados en gran parte por la quema de carbón. Un estudio de 2011 encontró que en los últimos 500 años, las especies se están extinguiendo al menos tan rápido como lo hicieron durante los cinco eventos anteriores de extinción masiva.
Es suficiente para hacerte pensar.
Artículo original (en inglés) Publicado en: https://www.ecoportal.net