La revolución energética de Chile tiene un talón de Aquiles
Pequeñas comunidades rurales en las estribaciones de los Andes en el norte de Chile, están exigiendo ser incluidas en la llamada revolución energética, con la instalación de paneles para aprovechar la abundante energía solar, abaratar el costo de electricidad y potenciar el riego de sus cultivos mediante bombas para almacenar agua, un recurso escaso y racionado en la zona. El desierto de Atacama, un reservorio gigante de energía solar, es el ariete de la transformación que emprende Chile para descarbonizar su mix energético, en un país con enorme potencial en fuentes renovables no convencionales. Pero las ventajas aún no han llegado a la gente común, ni han provocado una modificación del modelo económico basado en la exportación de commodities, según los expertos.
Por Orlando Milesi.
La capacidad instalada del sistema eléctrico nacional ascendió a 26.124 MW en septiembre. De este total, la energía térmica, incluido el carbón, representó 13.094 MW (50,1 por ciento), mientras que las fuentes de energía renovable no convencional (NCRES) contribuyeron con 6.733 MW (25,8 por ciento).
Desglosando este porcentaje, la energía solar representa el 12,3 por ciento y la energía eólica el 8,5 por ciento, mientras que el resto proviene de proyectos de energía geotérmica, biomasa, biogás, hidroeléctricas de pasada y sistemas de almacenamiento de energía por baterías (BESS).
La capacidad instalada neta de NCRES creció de solo 1.010 MW en 2013 a 6.733 MW siete años después, liderada por energía solar y eólica.
En septiembre, la generación de energía en el sistema eléctrico nacional totalizó 6.000 gigavatios hora (GWh), el 20 por ciento de los cuales provino de NCRES. La proporción de NCRES alcanzó un máximo del 50,4 por ciento de la electricidad generada, a las 3:00 p.m. del 27 de septiembre.
Y la tendencia alcista continuará porque en ese mismo mes la capacidad de NCRES en construcción fue de 5.769 MW – 59 por ciento proyectos solares y 36 por ciento eólicos – según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó en octubre que en la última década el costo de la energía solar cayó un 80 por ciento en este país, y señaló que Chile podría acumular hasta 70 veces más capacidad renovable de la que está instalada actualmente. Los proyectos de NCRES actualmente en desarrollo o en construcción superan los 20 mil millones de dólares en inversión.
Sara Larraín, directora de la organización ambiental Chile Sostenible , dijo que “Chile bien podría llegar al 70 por ciento de NCRES para 2040 y probablemente al 80 o 90 por ciento o más para 2050”.
Es entonces cuando este país sudamericano de 19,5 millones de habitantes, cuyo territorio largo y estrecho se extiende entre la Cordillera de los Andes y la costa del Pacífico, podría alcanzar la neutralidad de carbono.
Larraín calificó la riqueza energética del desierto de Atacama como “infinita” y destacó que a esto se suma “la cuestión del almacenamiento de energía en baterías que está bajando el precio: se puede generar y alimentar la red durante el día y almacenar energía para entregarla desde baterías por la noche”.
El desierto de Atacama es el más seco de la tierra y tiene la radiación solar más intensa del planeta. Con una superficie de 105.000 kilómetros cuadrados, abarca seis regiones del norte que albergan a poco menos de 10 millones de personas.
El talón de Aquiles de NCRES
Pero hay un talón de Aquiles. Hasta ahora los beneficios económicos han sido cosechados por las grandes empresas mineras que pagan precios más bajos por la energía y por los propios generadores de energía que utilizan un “combustible” sin costo.
Los beneficios no han llegado a la gente común, dijo Larraín. “Chile debería utilizar NCRES para resolver el problema de la pobreza energética”, argumentó.
“En las zonas rurales hay gente que todavía no tiene luz, como tampoco tiene agua potable”, subrayó y contó que “las personas que viven en barrios marginales no tienen buenos servicios eléctricos. Chile debe preocuparse por llevar energía a los sectores más precarios porque el acceso a la energía es un derecho”.
Un pequeño ejemplo fue descrito por Francisco Santander, tesorero del Comité de Agua Potable Rural en Quebrada Santander, una comunidad rural en la “comuna” de Ovalle o municipio en las estribaciones de los Andes en el norte de Chile. El comité proporciona agua potable a 45 familias.
Los paneles solares en el pueblo generan energía eléctrica que se usa para bombear agua desde el pozo de entrada hasta los tanques construidos en la cima de una colina.
El comité, asesorado por técnicos, toma periódicamente muestras de agua y las envía a los laboratorios del hospital de Ovalle para asegurar que se cumplan los estándares de salud.
Gracias a los paneles, los agricultores de la Quebrada Santander ahorran alrededor de 450 dólares al año en electricidad.
El proyecto fue financiado por el gobierno, que luego replicó la experiencia en tres comunidades rurales a orillas del vecino río Limarí.
“A otras comunidades agrícolas que necesitan agua se les debe prestar dinero”, insistió Santander, tesorero del comité, en entrevista con IPSnews. “Tienen tierra para paneles solares y tanques, pero la tierra está ociosa, no puede producir”, dijo.
Y agregó: “No hay ningún incentivo para los pequeños agricultores”, además sotuvo que “las pequeñas comunidades agrícolas intentan crear asociaciones con las más grandes porque no hay subsidios. Es de esperar que la iniciativa se repita porque las comunidades rurales gastan mucho en agua y electricidad”.
Una posible respuesta la dio Ignacio Santelices, director ejecutivo de la fundación privada Agencia de Sostenibilidad Energética que está detrás del Plan Energético Comuna.
Dijo que en septiembre la fundación lanzó un concurso por 712.500 dólares para cofinanciar el 50 por ciento de los proyectos comunales en eficiencia energética basados en NCRES, como parte de sus iniciativas para promover el desarrollo sostenible del sector.
Paso importante hacia la electricidad producida por los ciudadanos
Otro talón de Aquiles comenzó a desmantelarse en septiembre, con nuevas regulaciones para la generación distribuida, que finalmente permiten a las pequeñas comunidades que producen energía solar para autoconsumo vender su excedente a la red.
Daniela Zamorano, coordinadora de proyectos del Instituto de Ecología Política (IEP), explicó durante el lanzamiento de una Guía para Cooperativas de Generación Distribuida en octubre que la falta de regulaciones era un obstáculo importante para la generación descentralizada o la electricidad producida por los ciudadanos.
Manuel Baquedano, presidente del IEP, dijo a IPS que la energía producida por los ciudadanos será vital en el futuro. “Sin él no habrá descarbonización del mix energético. Las personas no son solo clientes sino también gestores, y la energía solar es un instrumento de democratización y lucha contra la desigualdad”, afirmó.
La expansión de la generación eléctrica basada en NCRES será clave para abaratar costos y, a mayor escala, para abordar el problema de la grave contaminación atmosférica en las principales ciudades, dijeron los expertos.
Contaminación y modelo económico de Chile
La exsecretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía del gobierno, María Isabel González, citó una encuesta nacional reciente que encontró que el problema más acuciante para las personas en las grandes ciudades chilenas es la contaminación.
Según González, quien ahora es director general de la consultora energética Energética , la contaminación del aire “se puede abordar con éxito con la electrificación del consumo”.
Su objetivo es eliminar la leña para cocinar y calentar y avanzar hacia los paneles solares en todos los hogares.
La creciente generación de electricidad a partir de NCRES también ayudará a abordar un tercer gran problema: el modelo de exportación chileno basado en materias primas y productos alimenticios.
“Chile tiene que avanzar hacia exportaciones de valor agregado”, dijo Larraín. “No puede seguir exportando materias primas. Si industrializas la madera, exportas papel en lugar de celulosa; si industrializas el cobre exportas tubos en lugar de concentrados. Eso requiere energía”.
El director de Chile Sostenible dijo: “El desarrollo energético requiere una visión de cómo debe ser el desarrollo general del país, en el que la energía es uno de los factores”.
“Durante la temporada de riego, las facturas de electricidad son enormes. Para el empaque de frutas, para el almacenamiento de granos, la energía es esencial”, dijo.
El ministro Jobet coincidió al señalar que actualmente “Chile puede visualizarse como un exportador de energías renovables a través de sus productos: cobre verde, hidrógeno verde, celulosa verde, alimentos – y por qué no, nuevos productos que tendrán la ventaja comparativa de ser producidos aquí sin una huella de carbono “.
El exministro de Energía, Andrés Rebolledo, dijo a IPS que Chile ha vivido “una especie de revolución energética” y que ahora este sector es “mucho más competitivo, con algunos de los precios energéticos más baratos y un suministro seguro en el tiempo”.
“Sin duda, seguimos viviendo una transición 2.0 hacia un modelo mucho más sustentable”, dijo Rebolledo, quien lideró la política energética durante los dos últimos años del segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), que emprendió un camino decidido hacia una transición energética con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono.
Rebolledo agregó que con base en NCRES “se electrifican otras formas de consumo, la electromovilidad está dando pasos importantes, y hay un desarrollo no solo asociado al litio y las baterías sino también al hidrógeno y, de hecho, a todo el desarrollo tecnológico”.
El exministro coincidió en que aún existe “un gran desafío, que es de extrema urgencia como política pública: la necesidad de modificar la ley de distribución eléctrica vigente desde 1982 para que la NCRES traiga reducciones para usuarios finales, hogares y pequeñas empresas”.
También calificó de insuficiente el avance en generación distribuida, que espera se supere con la nueva normativa.
“Chile tiene un potencial tremendo” y puede invertir en “recursos energéticos muy productivos, pero esto requiere una inversión inicial importante, y el Estado tiene que jugar un papel más activo en este sentido”, dijo.
Artículo en inglés: http://www.ipsnews.net/2020/11/chiles-energy-revolution-achilles-heel/