Chile, el centro de operaciones de Monsanto para Sudamérica



El pasado sábado 23 de mayo millones de personas protestaron en todo el mundo contra la mayor productora de semillas del mundo. 
¿Cuáles son las razones de los activistas? ¿Qué dice Monsanto?
En Santiago de Chile se encuentra el centro de operaciones para Sudamérica de una de las compañías más polémicas en el mundo agrícola y ambiental. Recientemente, activistas de todo el mundo protestaron ante las prácticas de Monsanto, ¿Porqué esta compañía genera tanto rechazo? ¿Qué dicen sus directores?
Coca-Cola
Primero, partir por un baño de historia. Monsanto nace en Estados Unidos en 1901 como una fábrica para desarrollar productos para la industria alimentaria y farmacéutica, entre los que destaca la sacarina, que fue producida para una gaseosa muy popular: La Coca-Cola.
Roundup
En la década del 30, Monsanto, como compañía química, logra abarcar numerosos nichos que van desde la industria textil, celulosa hasta químicos para tratar el cuero. Unos años más tardes entra al mundo de los plásticos y 3 décadas después (1976) desarrolla su producto más controversial: El herbicida más vendido en todo el mundo, el Roundup, con su principal compuesto llamado glifosato.
Agente Naranja
Antes de entrar en este producto, hay un antecedente importante. Entre 1961 y 1971 los militares de Estados Unidos usaron un herbicida llamado Agente Naranja para deshojar la densa vegetación en las selvas de Vietnam con el fin de reducir las posibilidades de emboscada.
Este compuesto químico desarrollado por Monsanto era tan tóxico que podía reducir cientos de hectáreas de selva, además de tener repercusiones graves en la salud de la población vietnamita y en la de los propios veteranos de guerra que fueron indemnizados a través de un acuerdo de 180 millones de dólares durante la última década.
En 2009 el Tribunal Supremo de Estados Unidos acordó que las empresas químicas vinculadas al desarrollo del Agente Naranja no eran las responsables de las consecuencias de uso militar, debido a que las fabricantes "son sólo contratistas del gobierno".
Mientras tanto la Cruz Roja de Vietnam calcula que hasta 1 millón de personas son discapacitadas o tienen problemas de salud debido al uso del famoso Agente Naranja.
Pesticida contra el narcotráfico
Volviendo al glifosato o Roundup. Además de su uso extenso en la agricultura, como en el caso de Argentina, donde uno de los principales productos es el poroto de soya, el químico también es usado para otros fines como la fumigación de plantaciones de coca en Colombia.
De hecho, el pasado 15 de mayo, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) de Colombia suspendió el uso de glifosato para eliminar cultivos ilícitos debido a su potencial cancerígeno. Asimismo, en 2008 Ecuador demandó a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por los daños ambientales y a la salud por el uso del herbicida que fue arrastrado por el viento a través de la frontera, lo que terminó con una indemnización de 15 millones de dólares a favor de Ecuador.
El negocio de las semillas
La compañía estadounidense es la mayor productora de semillas en el mundo con ventas que superan los 15 mil millones de dólares a nivel global, del cual Chile aportaría con cerca de USD $160 millones, según indica La Tercera.
Las semillas de Monsanto no son cualquier tipo de semilla, son transgénicas, o como a ellos les gusta nombrarlas "modificadas a través de la biotecnología", pues deben resistir a su principal creación, el efectivo herbicida Roundup.
De esta forma las semillas Monsanto, al igual que las desarrolladas por su competencia, se transforman en la opción única y rentable para los millones de agricultores en todo el planeta. A pesar de ser tan resistentes, estas semillas no pueden volver a ser reutilizadas por los agricultores puesto que se enfrentan a demandas por violar acuerdos en relación a patentes y derechos de propiedad intelectual, acuerdos que han sido desarrollados por la misma compañía.
Base en Chile y "Ley Monsanto"
En Sudamérica, Chile cumple un rol clave en la expansión de Monsanto en la región. El director de operaciones de Monsanto para Chile y Perú, Yuri Charme, explicó a La Tercera (edición del 24 de mayo, página 14-15), que "desde acá se venden los vegetales y hortalizas que comercializamos para toda Latinoamérica, acá está la gerencia comercial". Asimismo, las semillas de maíz y soya para el mercado norteamericano y europeo también son producidas en el país. "Chile es estratégico para el abastecimiento de semillas de contraestación para esos mercados".
El 13 de enero de 2009 fue ingresada a la Cámara de Diputados, durante el gobierno de Michelle Bachelet, la ley N° 19.342 sobre derechos de obtenciones vegetales (mensaje de Michelle Bachelet), conocida popularmente como "Ley Monsanto". Ésta planteaba "el registro y los derechos del obtentor vegetal", que garantizaba que "la protección conferida de conformidad a esta ley se concederá salvaguardando y respetando tanto el patrimonio biológico y genético como los conocimientos tradicionales nacionales. El otorgamiento de los derechos que constituyan elementos protegibles, que hayan sido desarrollados a partir del material obtenido de dicho patrimonio o de dichos conocimientos, estará supeditado a que este material haya sido adquirido de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente".
Según lo señalado por la presidenta Michelle Bachelet en su primer mandato, para "constituir el derecho de obtentor sobre una variedad se requiere que ésta sea nueva, distinta, homogénea y estable, y posea una denominación que la identifique, la que deberá ser propuesta en la solicitud de inscripción", esto dejaba inmediatamente afuera a los curadores de semillas, lo que permitió el retiro del proyecto de ley del Congreso en marzo de 2014, debido a que transgredía la consulta a pueblos originarios.
Al respecto, Yuri Charme, de Monsanto, asegura que fue mal llamada "Ley Monsanto", señalando que no les afectaba ni beneficiaba, sólo "fue una buena idea de alguien para transformarlo en bandera de lucha, pero este proyecto no tiene nada que ver con Monsanto". Sin embargo, en plena campaña presidencial, el candidato Marcel Claude denunció en pleno debate Anatel, que Monsanto habría estado detrás de la campaña de Bachelet para este segundo periodo.

Imagenes: Protesta en contra de Monsanto en Paraguay. © AFP Photo. Avión fumigando cultivos de coca con herbicida de Monsanto. © AFP Photo.

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué