¿Cómo afecta la contaminación lumínica a las plantas?

El fenómeno de la contaminación lumínica, que es la intensificación de la luz artificial en ambientes nocturnos producida por urbanizaciones y complejos industriales, afecta los procesos biológicos de las plantas, de acuerdo con estudios del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet) de México.

El profesor investigador a cargo del estudio, Héctor Antonio Solano Lamphar, sostuvo que la contaminación lumínica se manifiesta en una radiación difusa producto de la absorción y dispersión de la luz por las partículas suspendidas en la atmósfera, lo que altera los procesos biológicos de las plantas —que son muy diferentes en el día y la noche— y genera afectaciones en su fenología.
“Cuando pensamos en luz y plantas lo primero que se nos viene a la mente es la fotosíntesis, el cómo las planta producen energía y azúcar que es lo que necesitan para vivir, pero hay otros sensores que son los fitocromos, que le dicen a la planta prácticamente cuándo tiene que ir a dormir para llevar a cabo diferentes procesos biológicos que solo se pueden realizar en ambientes nocturnos”, advirtió.
Solano Lamphar, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó que estas afectaciones a los procesos biológicos de las plantas se manifiestan principalmente en los países con un alto grado de contaminación lumínica.“En estos casos, las plantas empiezan a tirar las hojas más pronto, o a tener frutos de forma prematura y de menor calidad; tienen un ciclo de vida menor al que deberían y todo esto provoca diferentes tipos de problemas en la cadena alimenticia, no solo de la planta sino también en otros organismos biológicos que habitan en ese entorno”, puntualizó.
Un problema grave
El investigador del Centromet subrayó la importancia de desarrollar más investigación sobre los efectos de la contaminación lumínica en los procesos biológicos de las plantas.
“Ese es un problema grave que deberíamos analizar con mayor detalle. Actualmente estamos trabajando en el primer paper —que se encuentra en proceso de revisión— que explica el cómo afecta a estos procesos biológicos fotosensibles de las plantas. Es algo que en las ciudades debemos de considerar porque no se trata de solo abordar el tema de la contaminación lumínica desde la astronomía, sino también el cómo impacta en la biodiversidad, el cambio climático y la economía”, señaló.
Héctor Antonio Solano Lamphar detalló que, con el objetivo identificar el grado de afectación en las plantas y el medio ambiente, se desarrolló un modelado teórico, junto con el investigador Miroslav Kocifaj, de la Academia Eslovaca de Ciencias, para reconocer cuáles son las lámparas que más se utilizan en México, que son las de diodo emisor de luz (led), vapor de sodio a alta presión, vapor de sodio a baja presión y de halogenuros metálicos.
“El problema que generan las lámparas led es que irradian energía en todo el espectro electromagnético, mientras que las de vapor de sodio irradian en un espectro específico y más amigable con el ambiente. Cuando hay una led, que está emitiendo energía en todas esas direcciones, la interacción con la atmósfera va a ser más eficiente y al final la contaminación que se va a tener va a ser mayor. Esa es la relación más específica que hay”, aseguró.
El investigador del Centromet detalló que, por otra parte, con las lámparas de vapor de sodio a baja presión la interacción con el medio ambiente es menos eficiente y en un punto específico del espectro electromagnético, lo que genera una menor contaminación lumínica.
“Con el modelado que se llevó a cabo se puede determinar cuál es la contaminación lumínica generada por cada una de estas lámparas. Aquí el usuario podrá poner el tipo de lámpara que se quiere investigar, así como la ciudad”, finalizó.


Fuente: http://www.ecoticias.com/

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué