La falsa cruzada de la élite para salvar el mundo sin cambiar nada

Los actuales titanes de la tecnología y las finanzas quieren resolver los problemas del mundo, siempre y cuando las soluciones nunca, nunca amenacen su propia riqueza y poder: Una sociedad de éxito es una máquina de progreso. Toma la materia prima de las innovaciones y produce un amplio avance humano. La máquina de Estados Unidos está averiada. Lo mismo podría decirse de otras en todo el mundo. Y ahora muchas de las personas que rompieron la máquina del progreso intentan vendernos sus servicios como reparadores.

por Anand Giridharadas

Cuando los frutos del cambio han caído sobre Estados Unidos en las últimas décadas, los más afortunados se han quedado con casi todos ellos. Por ejemplo, los ingresos medios antes de impuestos de la décima parte de los estadounidenses más ricos se han duplicado desde 1980, los del 1% más rico se han más que triplicado y los del 0,001% más rico se han multiplicado por más de siete, incluso cuando los ingresos medios antes de impuestos de la mitad más pobre de los estadounidenses se han mantenido casi exactamente igual. Estas cifras tan familiares equivalen a tres décadas y media de cambios maravillosos y vertiginosos con un impacto nulo en el salario medio de 117 millones de estadounidenses. (Nota de Climaterra: téngase en cuenta que este artículo es de 2019, y luega con la pandemia se generó la redistribución de la riqueza hacia los más ricos más rápida de la historia humana).A escala mundial, durante el mismo periodo, según el Informe sobre la Desigualdad en el Mundo, el 1% de la población más rica se llevó el 27% de los nuevos ingresos, mientras que la mitad más pobre de la humanidad - en la actualidad, más de 3.000 millones de personas - se llevó el 12%.

                                                                 Fuente: Pew Research
El hecho de que un gran número de estadounidenses y otros occidentales apenas se hayan beneficiado de la era no se debe a una falta de innovación, sino a unos acuerdos sociales que no consiguen convertir lo nuevo en una vida mejor. Por ejemplo, los científicos estadounidenses hacen los descubrimientos más importantes en medicina y genética y publican más investigaciones biomédicas que los de cualquier otro país, pero la salud del estadounidense medio sigue siendo peor y mejora más lentamente que la de sus coetáneos de otros países ricos, y en algunos años la esperanza de vida incluso disminuye. Los inventores estadounidenses crean nuevas y asombrosas formas de aprender gracias al poder del vídeo y de Internet, muchas de ellas gratuitas, pero el alumno medio de bachillerato estadounidense obtiene peores resultados en lectura hoy que en 1992. El país ha vivido un "renacimiento culinario", como dice una publicación, con un mercado de agricultores y tienda Whole Foods a la  vez, pero no ha conseguido mejorar la nutrición de la mayoría de la gente, y la incidencia de la obesidad y otras enfermedades relacionadas ha aumentado con el tiempo.

Obesidad en adultos - EEUU - 2021




Fuente: CDC - Centers for Disease Control and Prevention -  2021

Las herramientas para convertirse en empresario parecen ser más accesibles que nunca, para el estudiante que aprende codificación en línea o el conductor de Uber, pero la proporción de jóvenes que poseen un negocio ha caído en dos tercios desde la década de 1980. Estados Unidos ha creado una supertienda de libros en línea de enorme éxito, Amazon, y otra empresa, Google, que ha escaneado más de 25 millones de libros para uso público, pero el analfabetismo se ha mantenido obstinadamente, y el porcentaje de estadounidenses que leen al menos una obra literaria al año se ha reducido en casi una cuarta parte en las últimas décadas. El gobierno tiene más datos a su disposición y más formas de hablar y escuchar a los ciudadanos, pero sólo una cuarta parte de la gente lo considera digno de confianza en comparación con la tempestuosa década de 1960.
Confianza en el gobierno estadounidense


Fuente: Pew Research - 2022

Mientras tanto, la oportunidad de salir adelante ha pasado de ser una realidad compartida a un requisito indispensable para estar ya en cabeza. Entre los estadounidenses nacidos en 1940, los criados en la parte alta de la clase media y los criados en la parte baja de la clase media compartían aproximadamente un 90% de posibilidades de realizar el llamado sueño americano de acabar mejor que sus padres. Entre los estadounidenses nacidos en 1984 y que llegan a la edad adulta hoy en día, la nueva realidad es de pantalla dividida. Los que se han criado cerca de la cima de la escala de ingresos tienen ahora un 70% de posibilidades de hacer realidad el sueño. Mientras tanto, los que están cerca de la base, más necesitados de elevación, tienen un 35% de posibilidades de ascender por encima de la posición de sus padres. Y no es sólo el progreso y el dinero lo que monopolizan los afortunados: los hombres ricos estadounidenses, que suelen vivir más que la media de los ciudadanos de cualquier otro país, viven ahora 15 años más que los hombres pobres estadounidenses, que sólo aguantan lo mismo que los hombres de Sudán y Pakistán.
Así, muchos millones de estadounidenses, tanto de izquierdas como de derechas, sienten una cosa en común: que el juego está amañado contra gente como ellos. Tal vez por eso oímos condenas constantes al "sistema", ya que es el sistema el que la gente espera que convierta los acontecimientos fortuitos en progreso social. En cambio, el sistema -en Estados Unidos y en gran parte del mundo- se ha organizado para desviar los beneficios de la innovación hacia arriba, de modo que las fortunas de los multimillonarios del mundo crecen ahora a más del doble del ritmo de las de todos los demás, y el 10% de la humanidad más rica ha llegado a poseer el 85% de la riqueza del planeta. Nuevos datos publicados esta semana por Oxfam muestran que los 2.200 multimillonarios del mundo se hicieron un 12% más ricos en 2018, mientras que la mitad inferior de la humanidad se empobreció un 11%. No es de extrañar, teniendo en cuenta estos hechos, que el público votante en los EE.UU. (y en otros lugares) parezca haberse vuelto más resentido y desconfiado en los últimos años, abrazando movimientos populistas de izquierda y derecha, llevando el socialismo y el nacionalismo al centro de la vida política de una manera que antes parecía impensable, y sucumbiendo a todo tipo de teoría de la conspiración y noticias falsas. A ambos lados de la línea divisoria ideológica se está extendiendo el reconocimiento de que el sistema está roto, de que el sistema tiene que cambiar.

Algunas élites que se enfrentan a la rabia acumulada de los ciudadanos se han escondido detrás de muros y puertas y en fincas, emergiendo sólo para tratar de hacerse con un poder político aún mayor para protegerse contra la multitud. (Nos referimos a ustedes hermanos Koch!). Pero en los últimos años muchos estadounidenses afortunados han intentado algo más, algo loable y egoísta a la vez: han intentado ayudar asumiendo el problema como propio. A nuestro alrededor, los ganadores de nuestro statu quo tan desigual se declaran partidarios del cambio. Conocen el problema y quieren formar parte de la solución dicen. En realidad, quieren liderar la búsqueda de soluciones. Creen que sus soluciones merecen estar a la vanguardia del cambio social. Puede que se unan o apoyen movimientos iniciados por gente corriente que busca arreglar aspectos de su sociedad. Sin embargo, lo más frecuente es que estas élites pongan en marcha iniciativas propias, asumiendo el cambio social como si fuera una acción más de su cartera o una corporación que reestructurar. Al estar a cargo de estos intentos de cambio social, los intentos reflejan naturalmente sus prejuicios.
En su mayor parte, estas iniciativas no son democráticas, ni reflejan la resolución colectiva de problemas o soluciones universales. Más bien, favorecen el uso del sector privado y su botín benéfico, soluciones que privilegian la lógica del mercado y dejan de lado al gobierno. Reflejan una visión muy influyente de que los ganadores de un statu quo injusto -y las herramientas, mentalidades y valores que les ayudaron a ganar- son el secreto para corregir las injusticias. Aquellos que son los más odiados  en esta era de desigualdad se convierten así en nuestros salvadores de una era de desigualdad. Los financieros con mentalidad social de Goldman Sachs intentan cambiar el mundo mediante iniciativas "beneficiosas para todos" como los "bonos verdes" y la "inversión de impacto". Empresas tecnológicas como Uber y Airbnb se presentan a sí mismas como potenciadoras de los pobres al permitirles hacer de chóferes o alquilar habitaciones libres. Consultores de gestión y cerebros de Wall Street intentan convencer al sector social de que deben guiar su búsqueda de una mayor igualdad asumiendo puestos en consejos de administración y posiciones de liderazgo.

Foto: Los jefes de Goldman Sachs, JPMorgan, BlackRock y Blackstone serán algunos de los principales financieros del mundo que asistirán a una cumbre ecológica que los ministros británicos quieren que genere miles de millones de libras de inversión para Gran Bretaña. Finantial Times - 2021

Conferencias y festivales de ideas patrocinados por plutócratas y grandes empresas -como el Foro Económico Mundial, que se está celebrando en Davos (Suiza) esta semana- acogen paneles sobre la injusticia y promueven a "líderes del pensamiento" dispuestos a enfocar su pensamiento a mejorar la vida dentro del sistema defectuoso en lugar de ver los fallos. Empresas rentables construidas de forma cuestionable y empleando medios imprudentes se comprometen con la responsabilidad social corporativa, y algunos ricos causan sensación "devolviendo", sin tener en cuenta el hecho de que pueden haber causado graves problemas sociales mientras construían sus fortunas. Foros de élite como el Instituto Aspen y la Iniciativa Global Clinton preparan a los ricos para que se autoproclamen líderes del cambio social, asumiendo los problemas que personas como ellos han contribuido a crear o mantener. Ha nacido una nueva generación de empresas B, que reflejan la fe en que el interés propio de las empresas, más que la regulación pública, es el mejor garante del bienestar público. Un par de multimillonarios de Silicon Valley financian una iniciativa para repensar el partido Demócrata, y uno de ellos puede afirmar, sin una pizca de ironía, que sus objetivos son amplificar las voces de los que no tienen poder y reducir la influencia política de los ricos como ellos.

Bill Clinton y Richard Branson en un acto de la Iniciativa Global Clinton en Nueva York en 2006.

Este tipo de élites cree y promueve la idea de que el cambio social debe perseguirse principalmente a través del libre mercado y la acción voluntaria, no de la vida pública y la ley ni de la reforma de los sistemas que la gente comparte en común; que debe estar supervisado por los ganadores del capitalismo y sus aliados, y no ser antagónico a sus necesidades; y que los mayores beneficiarios del statu quo deben desempeñar un papel protagonista en la reforma del statu quo.
Esto es lo que yo llamo MarketWorld: una élite de poder creciente definida por los impulsos concurrentes de hacer el bien y  cambiar el mundo al mismo tiempo que se benefician del statu quo. Está formada por empresarios ilustrados y sus colaboradores en los mundos de la caridad, el mundo académico y los medios de comunicación,

Las élites del MarketWorld hablan a menudo en un lenguaje de "cambiar el mundo" y "hacer del mundo un lugar mejor", un lenguaje más propio de las barricadas de protesta que de las estaciones de esquí. Sin embargo, nos encontramos con el hecho ineludible de que, a pesar de que estas élites han hecho mucho por ayudar, han seguido acaparando la mayor parte del progreso, la vida del estadounidense medio apenas ha mejorado y prácticamente todas las instituciones de Estados Unidos, con la excepción del ejército, han perdido la confianza del público.
Una de las figuras más destacadas de este nuevo enfoque para cambiar el mundo es el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Tras dejar el cargo en 2001, pasó a defender, a través de su fundación y sus reuniones anuales de la Iniciativa Global Clinton en Nueva York, un modo de mejora del mundo público-privado que reunía a actores como Goldman Sachs, la Fundación Rockefeller y McDonald's, a veces con un socio gubernamental, para resolver grandes problemas de forma que los plutócratas pudieran estar de acuerdo.
Tras la erupción populista que provocó la derrota de Hillary Clinton en las elecciones estadounidenses de 2016, le pregunté al expresidente qué creía que había detrás de la oleada de ira pública. "El dolor y la rabia que vemos reflejados en las elecciones se han ido acumulando durante mucho tiempo", dijo. En su opinión, el enfado "se alimenta en parte de la sensación de que las personas más poderosas del gobierno, la economía y la sociedad ya no se preocupan por ellos o los desprecian. Quieren formar parte de nuestro progreso hacia las oportunidades compartidas, la estabilidad compartida y la prosperidad compartida". Pero cuando llegó el momento de su propuesta de solución, sonaba muy parecido al modelo con el que ya estaba comprometido: "La única respuesta es construir una asociación agresiva y creativa en la que participen todos los niveles de gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales para hacerlo mejor".
En otras palabras, la única respuesta es perseguir el cambio social fuera de los foros públicos tradicionales, con los representantes políticos votados por la humanidad como si fueran una aportación entre varias, y con las corporaciones teniendo la voz mas fuerte sobre si patrocinarían o no una iniciativa determinada. La ira del público, por supuesto, se ha dirigido en parte a las mismas élites que había intentado convocar, en las que había apostado su teoría de la resolución postpolítica de problemas, que habían perdido la confianza de tantos millones de personas, haciéndolas sentir traicionadas, desatendidas y despreciadas.
Lo que la gente ha estado rechazando en Estados Unidos -así como en Gran Bretaña, Hungría y otros lugares- era, en su opinión, el gobierno de unas élites globales que anteponían la búsqueda de beneficios a las necesidades de sus vecinos y conciudadanos. Unas élites que parecían más leales entre sí que a sus propias comunidades; unas élites que a menudo mostraban más interés por causas humanitarias lejanas que por el dolor de la gente a 16 kilómetros al este o al oeste. Los ciudadanos frustrados sentían que no poseían un poder sobre las élites que manejaban hojas de cálculo y PowerPoint proporcional al poder que habían adquirido sobre ellos, ya fuera cambiando sus horarios o automatizando su planta o introduciendo discretamente en la ley un nuevo plan de estudios multimillonario para la escuela de sus hijos. Lo que no apreciaban es que el mundo estaba cambiando sin la opinión de ellos.
Lo que plantea una pregunta para todos nosotros: ¿estamos dispuestos a entregar nuestro futuro a las élites plutocráticas, una iniciativa supuestamente transformadora del mundo cada vez? ¿Estamos preparados para calificar la democracia participativa de fracaso y declarar estas otras formas privadas de hacer el cambio como el nuevo camino a seguir? ¿Es el decrépito estado del autogobierno estadounidense una excusa para trabajar a su alrededor y dejar que siga atrofiándose? ¿O merece la pena luchar por una democracia significativa, en la que todos podamos tener voz?
No se puede negar que la élite estadounidense actual puede estar entre las más preocupadas socialmente de la historia. Pero también se encuentra, por la fría lógica de los números, entre las más depredadoras. Al negarse a arriesgar su modo de vida, al rechazar la idea de que los poderosos puedan tener que sacrificarse por el bien común, se aferra a un conjunto de acuerdos sociales que le permiten monopolizar el progreso y luego dar las sobras simbólicas a los desamparados, muchos de los cuales no necesitarían las sobras si la sociedad funcionara bien. Es vital que intentemos comprender la conexión entre la preocupación social de estas élites y la depredación, entre la ayuda extraordinaria y el acaparamiento extraordinario, entre el ordeño -y quizá la complicidad- de un statu quo injusto y los intentos de los ordeñadores de reparar una pequeña parte del mismo. También es importante entender cómo ven el mundo las élites, para poder evaluar mejor los méritos y las limitaciones de sus campañas para cambiar el mundo.
Hay muchas maneras de dar sentido a toda esta preocupación y depredación de las élites. Una es que las élites están haciendo lo mejor que pueden. El mundo es lo que es, el sistema es lo que es, las fuerzas de la época son mayores de lo que nadie puede resistir, y los más afortunados están ayudando. Este punto de vista puede admitir que la ayuda de las élites no es más que una gota en un cubo, pero se reafirma en que al menos es algo. El punto de vista ligeramente más crítico es que este tipo de cambio es bienintencionado pero inadecuado. Trata los síntomas, no las causas: no cambia los fundamentos de lo que nos aqueja. Según este punto de vista, las élites eluden el deber de llevar a cabo una reforma más significativa.
Pero hay otra forma más oscura de juzgar lo que ocurre cuando las élites se ponen a la vanguardia del cambio social: que hacerlo no sólo no mejora las cosas, sino que sirve para mantenerlas como están. Al fin y al cabo, así se mitiga en parte el enfado de los ciudadanos por haber sido excluidos del progreso. Mejora la imagen de los ganadores. Al recurrir a políticas a medias privadas y voluntarias, desplaza a las soluciones públicas que resolverían los problemas para todos, y lo harían con o sin la bendición de la élite. No cabe duda de que la avalancha de cambios sociales liderados por las élites en nuestra época hace mucho bien, alivia el dolor y salva vidas. Pero también deberíamos recordar las palabras de Oscar Wilde acerca de que esa ayuda de las élites "no es una solución", sino "un agravamiento de la dificultad". Hace más de un siglo, en una época de agitación como la nuestra, escribió: "Al igual que los peores esclavistas eran los que eran amables con sus esclavos, y así evitaban que el horror del sistema fuera comprendido por los que lo sufrían, y entendido por los que lo contemplaban, así, en el estado actual de las cosas en Inglaterra, las personas que hacen más daño son las que intentan hacer más bien".

Skid Row - Los Angeles, EEUU.

La formulación de Wilde puede sonar extrema a oídos modernos. ¿Cómo puede haber algo malo en intentar hacer el bien? La respuesta puede ser: cuando el bien es cómplice de un daño aún mayor, aunque más invisible. En nuestra época, ese daño es la concentración de dinero y poder entre unos pocos, que obtienen de esa concentración casi el monopolio de los beneficios del cambio. Y el asistencialismo de las élites tiende no sólo a dejar intacta esta concentración, sino a reforzarla. Porque cuando las élites asumen el liderazgo del cambio social, son capaces de remodelar lo que es el cambio social y, sobre todo, de presentarlo como algo que nunca debe amenazar a los ganadores. En una época definida por el abismo entre los que tienen poder y los que no, las élites han difundido la idea de que hay que ayudar a la gente, pero sólo de formas favorables al mercado que no alteren las ecuaciones fundamentales de poder. La sociedad debe modificarse de forma que no cambie el sistema económico subyacente que ha permitido ganar a los ganadores y fomentado muchos de los problemas que pretenden resolver.
La amplia fidelidad a esta ley ayuda a dar sentido a lo que observamos a nuestro alrededor: gente poderosa luchando por "cambiar el mundo" de formas que esencialmente lo mantienen igual, y "devolviendo" de formas que sostienen una distribución indefendible de influencia, recursos y herramientas. ¿Existe un camino mejor?
El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organización de investigación y política que trabaja en nombre de los países más ricos del mundo, ha comparado la postura imperante de las élites con la del aristócrata italiano del siglo XIX Tancredi Falconeri, de la novela El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, que declara: "Si queremos que las cosas sigan como están, tendrán que cambiar". Si este punto de vista es correcto, entonces gran parte de la caridad y la innovación social de hoy en día y el marketing de "compra uno, da uno" pueden no ser tanto medidas de reforma como formas de autodefensa conservadora, medidas que protegen a las élites de cambios más amenazadores. Entre los problemas que se están dejando de lado, según el dirigente de la OCDE, se encuentran "el aumento de las desigualdades de renta, riqueza y oportunidades; la creciente desconexión entre las finanzas y la economía real; la creciente divergencia en los niveles de productividad entre trabajadores, empresas y regiones; la dinámica de "el que gana se lleva todo" en muchos mercados; la limitada progresividad de nuestros sistemas fiscales; la corrupción y la captura de la política y las instituciones por intereses creados; la falta de transparencia y participación de los ciudadanos de a pie en la toma de decisiones; la solidez de la educación y de los valores que transmitimos a las generaciones futuras". Las élites, escribió, han encontrado innumerables formas de "cambiar las cosas en la superficie para que en la práctica no cambie nada en absoluto". Las personas que más tienen que perder con un verdadero cambio social se han puesto a la cabeza del cambio social, a menudo con el asentimiento pasivo de quienes más lo necesitan.
Resulta apropiado que una época marcada por estas tendencias culmine con la elección de Donald Trump. Es a la vez un revelador, un explotador y una encarnación del culto al cambio social dirigido por las élites. Aprovechó, como pocos antes que él lo habían hecho con éxito, la intuición generalizada de que las élites afirmaban falsamente estar haciendo lo que era mejor para la mayoría de los estadounidenses. Explotó esa intuición provocando una ira frenética y dirigiendo la mayor parte de esa ira no contra las élites, sino contra los estadounidenses más marginados y vulnerables. Y llegó a encarnar el mismo fraude que había alimentado su ascenso y del que se había aprovechado. Se convirtió, como las élites a las que atacaba, en la figura del establishment que se presenta falsamente como un renegado. Se convirtió en el hombre rico y educado que se presenta como el más hábil protector de los pobres y sin educación, y que insiste, contra toda evidencia, en que sus intereses no tienen nada que ver con el cambio que busca. Se ha convertido en el principal vendedor de la teoría, muy extendida entre los agentes plutocráticos del cambio, de que lo que es mejor para los poderosos también lo es para los impotentes. Trump es la reductio ad absurdum de una cultura que encomienda a las élites la reforma de los mismos sistemas que las han hecho a ellas y han dejado a otras en la cuneta.
Algo que une a quienes votaron a Trump y a quienes se desesperaron al ser elegidos -y lo mismo podría decirse de quienes están a favor y en contra del Brexit- es la sensación de que el país necesita una reforma transformadora. La cuestión a la que nos enfrentamos es si se debe permitir que las élites adineradas, que ya mandan en la economía y ejercen una enorme influencia en los pasillos del poder político, continúen su conquista del cambio social y de la búsqueda de una mayor igualdad. Lo único mejor que controlar el dinero y el poder es controlar los esfuerzos por cuestionar la distribución del dinero y el poder. Lo único mejor que ser un zorro es ser un zorro al que se le pide que vigile a las gallinas.
Lo que está en juego es si la reforma de nuestra vida en común está dirigida por gobiernos elegidos por el pueblo y responsables ante él, o más bien por élites adineradas que afirman conocer nuestros mejores intereses. Debemos decidir si, en nombre de valores ascendentes como la eficiencia y la escala, estamos dispuestos a permitir que el propósito democrático sea usurpado por actores privados que a menudo aspiran genuinamente a mejorar las cosas pero que, ante todo, buscan protegerse a sí mismos. Sí, el gobierno estadounidense es disfuncional en la actualidad. Pero razón de más para considerar su reparación como nuestra principal prioridad nacional. La búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra democracia hace que la democracia sea aún más problemática. Debemos preguntarnos por qué hemos perdido tan fácilmente la fe en los motores del progreso que nos han llevado hasta donde estamos hoy: en los esfuerzos democráticos por prohibir la esclavitud, acabar con el trabajo infantil, limitar la jornada laboral, mantener la seguridad de las drogas, proteger la negociación colectiva, crear escuelas públicas, luchar contra la Gran Depresión, electrificar la América rural, tejer una nación unida por carretera, perseguir una Gran Sociedad libre de pobreza, extender los derechos civiles y políticos a las mujeres y a los afroamericanos y otras minorías, y dar a nuestros conciudadanos salud, seguridad y dignidad en la vejez.
Mucho de lo que parece reforma en nuestro tiempo es en realidad la defensa de la inmovilidad. Cuando veamos a través de los mitos que fomentan esta percepción errónea, el camino hacia el cambio genuino saldrá a la luz. Una vez más será posible mejorar el mundo sin necesidad de pedir permiso a los poderosos.

Fuente original: The Guardian - Publicado en: ClimaTerra - https://www.climaterra.org/post/la-falsa-cruzada-de-la-élite-para-salvar-el-mundo-sin-cambiar-nada

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué