"Estamos comprimidos entre el tiempo del microprocesador y el del Antropoceno"
Por Gilles Noussembaum
¿Cómo podemos orientarnos en el tiempo, que cambia constantemente de significado y dimensión a lo largo de la historia?
François Hartog: Hemos entrado en una nueva era definida por dos fronteras, el microprocesador y el Antropoceno. El tiempo, que está en el centro de nuestra acción, es ahora irrepresentable. Desde hace unos quince años, nos enfrentamos a un nuevo tiempo. No es que sea radicalmente nuevo, pero la conciencia se ha instalado en ese momento. Esto es lo que se conoce como el Antropoceno. El término, acuñado por científicos, se ha extendido con la velocidad del rayo en las ciencias sociales y en los medios de comunicación, aunque todavía no está avalado por las autoridades científicas competentes. ¿Qué es el Antropoceno? Es la forma de referirse a la especie humana como una fuerza geológica. Hubo que encontrar pruebas geológicas de esta nueva era.
Después de muchos debates, los científicos lo han atribuido a la década de 1950, el período conocido como "la gran aceleración". Las marcas y los efectos de la acción humana son cada vez más perceptibles. Este reconocimiento de la acción de la humanidad da lugar a un tiempo que yo llamo "Chronos" de escalas inconmensurables con las que habitualmente manejamos. Esto se refiere al tiempo de la Tierra, más simplemente.
Este tiempo increíblemente largo choca con el tiempo del mundo, el tiempo actual de la globalización. Ahora bien, me pareció que las últimas décadas del siglo XX se situaron bajo el signo de lo que llamé presentismo. Una época en la que el presente se convirtió en la categoría dominante. Fue una ruptura con lo que comúnmente se denomina época moderna, marcada por la preponderancia del futuro e impulsada por el progreso.
El futuro dio la sensación de cerrarse con el presente convirtiéndose en el único punto de anclaje. En mi opinión, este presentismo surgió antes de la revolución informática, que no hizo más que reforzar este presentismo. Aunque el mundo digital se basa en la simultaneidad, la instantaneidad.
Hoy estamos comprimidos entre el tiempo del microprocesador y los nanosegundos y el de un millón de años, un tiempo sobre el que no tenemos control. Somos impotentes ante estas escalas. El choque es brutal. La manera de pensar en los dos al mismo tiempo no se adquiere articulándolos, sino manteniéndolos juntos. Este es uno de los principales retos del momento en que nos encontramos.
Parte de la desorientación actual proviene de esta confrontación sin precedentes con estas dos temporalidades inconmensurables. Sobre todo porque no tenemos ningún control sobre este futuro, que se ve afectado por lo que hacemos o dejamos de hacer hoy. El tema del calentamiento global es un ejemplo de ello. Es difícil imaginar un futuro que aún no ha llegado y que ya se ha desarrollado en parte.
¿Quizás el presentismo surge de la imposibilidad de imaginar el futuro? -
François Hartog: –Hay varias respuestas posibles a esa pregunta. En cierto sentido sí, no es posible imaginar el futuro. En Europa, en los años 1980, antes de la caída del Muro de Berlín, hubo un sentimiento muy fuerte de que el futuro se cerraba, que no había más esa especie de claridad, que coincidió también con la crisis del petróleo de los años 1970–1973, cuando de repente Occidente descubrió que dependía de un abastecimiento que no necesariamente controlaba y la economía tuvo una gran crisis. Hay toda una serie de factores que acompañan esta toma de conciencia, primero en Europa y los occidentales.
El futuro dejó de parecer previsible, y todo lo que había sido elaborado en torno a nociones de planificación, una idea muy poderosa en el mundo comunista, la previsión, fue desapareciendo de a poco. Cambió por una respuesta inmediata a lo inmediato, la idea de que en el fondo la actitud que había que tener era, por ejemplo en la producción industrial, no tener más stock pero valorar lo que llamamos “just in time”, responder a la demanda. Es un cambio de actitud en relación al futuro. La economía informatizada es la respuesta inmediata, es la de los mercados financieros, donde hay que comprar y vender algunas fracciones de segundo antes que los demás. Ya ni es una decisión humana, deciden los algoritmos. Es una especie de realización casi perfecta de la supresión, la abolición del tiempo. En los últimos diez años, el futuro es percibido como un amenaza. Durante mucho tiempo, existió la amenaza nuclear, hoy es la amenaza climática.
Tenemos un futuro que todavía no llegó, y que, sin embargo, casi que ya se jugó por adelantado y que es el problema de la irreversibilidad de nuestras acciones. Esta es la dimensión totalmente nueva de la que se habla mucho hoy, en todo el mundo, y que no sabemos enfrentar.
¿Cambia esta opinión el SARS-CoV-2?
François Hartog: El virus está creando nuevas temporalidades no en el tiempo del planeta sino en el tiempo del mundo. Los investigadores y los médicos han tratado de controlar este tiempo. Esto es lo que ha hecho la medicina desde Hipócrates con el establecimiento de un tiempo médico. El médico hipocrático observa e intenta determinar y reconocer un ritmo en la enfermedad y en particular los momentos de crisis. La etimología de la palabra es griega y hace referencia a la idea de juzgar, decidir, discriminar. El médico, a través de su ojo, detecta los momentos decisivos de la enfermedad. Esto es lo que se desarrolló en la medicina hipocrática en torno a la noción de días críticos. Esta observación de los días críticos permite al buen médico tener un pronóstico y, por tanto, intervenir en el momento adecuado. A continuación, inscribe el momento de la enfermedad en el tiempo médico.
Este nuevo tiempo, desconocido para este virus nuevo, llevó a los médicos a desarrollar un tiempo médico, luego un tiempo de confinamiento, un tiempo suspendido que sólo es presente. Todos los puntos de referencia del tiempo ordinario, del tiempo social, están a su vez suspendidos. El tiempo de encierro nos ha llevado a un fortalecimiento del presentismo gracias a este universo conectado. Y al mismo tiempo, el presentismo ha sido cuestionado gracias a este tiempo suspendido (que nos permitió reflexionar), con una perspectiva de ralentización del tiempo y que va más allá del cuestionamiento del origen de la crisis. Somos nosotros los responsables, por supuesto, con nuestra actividad, con la destrucción de la biodiversidad, y por tanto los males de la globalización.
El Covid abre un tiempo radicalmente nuevo. Pero este tiempo nuevo no viene de la nada. Hemos mencionado el calentamiento global y volvemos al concepto de Antropoceno. Pero esta situación puede llevarnos a tener otra perspectiva a muy largo plazo que es distinta del Antropoceno y que sería la perspectiva de la evolución. También este momento es un momento de la historia de la evolución, con estos virus que han estado presentes durante millones, incluso miles de millones de años y con el homo sapiens que tiene unos 300.000 años en el mejor de los casos. También en este caso, estas temporalidades no son conmensurables.
Sin embargo, esta epidemia estaba prevista.
François Hartog: Los especialistas habían observado una aceleración en los últimos años con varias epidemias importantes que apuntan a esta "gran aceleración". En efecto, se predijo una gran pandemia, pero no se creyó. Esto da cuenta del presentismo. La idea de predecir y anticipar no pertenece a su registro. Esto puede verse en la desaparición gradual de instrumentos como el plan y la previsión. En definitiva, el presentismo no sabe anticiparse. La cuestión de las máscaras lo demuestra. Aquí se ha aplicado el principio de "justo a tiempo" desarrollado en las empresas. La salud, que requiere una capacidad de anticipación y proyección, se ha topado con esta barrera mental.
Fuentes: Decision Sante - Le monde - https://www.climaterra.org/post/françois-hartog-estamos-comprimidos-entre-el-tiempo-del-microprocesador-y-el-del-antropoceno - Imagen de portada: Climaterra.org