Nosotros, los animales
Tristán García es filósofo y novelista. Es autor de "Nous, Animaux et Humains" (Nosotros, animales y humanos), que cuestiona nuestra relación con la animalidad, basándose en el pensamiento de Jeremy Bentham, el filósofo que inició la lucha por los derechos de los animales, y de pensadores antiespecistas contemporáneos. La frontera entre el ser humano y el animal se desplaza cada vez más e incluso desaparece. La oposición "nosotros contra ellos" parece cada vez menos relevante. ¿Hemos vuelto a ser animales?
Por Jean Cornil y Aurélien Berthier
¿La frontera entre el ser humano y el animal sigue teniendo un significado hoy en día?
El primer punto es que en la investigación, cada vez intentamos menos pensar la diferencia entre el ser humano y el animal. Y ahora lo planteamos de otra forma: admitimos que el ser humano es un animal y tratamos de encontrar un cierto número de criterios que nos permitan especificar la humanidad dentro de las demás especies animales.
En general, pienso, como la mayoría de los filósofos, que en el último siglo y medio, más o menos, hemos experimentado una crisis en lo que antes se llamaba "la naturaleza del ser humano". Esta crisis se debe esencialmente a la victoria gradual del esquema evolutivo que permite pensar en la humanidad como una continuación del reino animal, como uno de los varios resultados de los procesos evolutivos naturales, y no como un caso aparte en la naturaleza.Theodor Adorno escribió: "Auschwitz comienza cuando alguien mira un matadero y piensa 'estos son sólo animales'". ¿La explotación de los animales por el ser humano es una condición para la explotación del ser humano por el ser humano?
En cualquier caso, históricamente, nos hemos sensibilizado con el sufrimiento y la explotación de los animales cada vez que hemos tratado a una parte de la humanidad como si fuera un animal, como si los humanos fueran bestias. Por ejemplo, el origen de todo el pensamiento sobre los posibles derechos de los animales proviene de pensadores que eran anticolonialistas y que se decían: desde el momento en que cierta parte de la humanidad fue tratada por su color de piel o su origen étnico, como si pudiera ser reducida a animales, ¿no deberíamos pensar, por otra parte, que también estamos produciendo una injusticia al no dar una parte de nuestra dignidad humana a los animales, otros seres sensibles que son capaces de sufrir aunque no sean capaces de hablar o razonar?
Lo interesante es que siempre que los humanos han tratado a otros humanos como animales, esto se ha reflejado en nuestra relación con los animales. Lo que sustenta el pensamiento moderno sobre los derechos de los animales y el sufrimiento de los mismos es, en efecto, la Shoah. En los años 60 y 70, la mayoría de los que fundaron los movimientos de liberación animal en Estados Unidos e Inglaterra eran supervivientes del Holocausto o hijos de supervivientes del Holocausto. Serán conscientes de un hecho histórico bien conocido: los campos de exterminio nazis se construyeron con frecuencia siguiendo el modelo de las fábricas Ford. Se construyeron siguiendo el modelo de los mataderos de Chicago. Y así volvemos a la frase de Adorno: hay una complicada relación que hay que pensar entre la matanza industrial de animales -y el hecho de que se pueda ser insensible al hecho de sacrificar industrialmente a seres sensibles y que sufren- y el exterminio sistemático de seres humanos en condiciones similares a las de un matadero.
Pocos partidos políticos, si es que hay alguno, se ocupan actualmente de la cuestión de los derechos de los animales. En concreto, ¿en qué demandas políticas podría plasmarse esto?
No estoy en condiciones de hablar de esto porque ciertamente me interesan los movimientos por los derechos de los animales pero, personalmente, no soy un militante en este punto. Creo que la cuestión del derecho es un falso problema. En el fondo, la cuestión de nuestra relación con los animales no debe plantearse principalmente en términos jurídicos ("¿qué derechos hay que conceder a otras especies?"), sino en términos de convivencia con otras especies animales: ¿de qué manera podríamos restablecer vínculos concretos y cotidianos con otras especies animales? Resumiendo muy claramente al decir: Cómo podemos tomar conciencia de que todo lo que hasta finales del siglo XIX, más o menos, estaba vinculado a una asociación entre el ser humano y el animal, ahora está vinculado a una asociación entre el ser humano y la máquina. El uso de la energía, la energía desarrollada por un caballo es ahora desarrollada por un coche de forma obvia o por medios de transporte que son mecánicos.
Con el progreso de la tecnología, lo que creo que hemos perdido es una forma de cooperación con los animales. Nos los comemos, los utilizamos como compañeros que no sirven para nada (no utilizamos el donaire, el talento, las habilidades de los perros o gatos de compañía), los observamos o los conservamos. Losconservamos de lejos, los ponemos en parques y no los tocamos.
Lo que hemos perdido, en mi opinión, es el significado de lo que Plinio el Viejo llamaba societa: una sociedad, una forma de comunidad de acción entre los humanos y otras especies animales.
Para mí, el problema casi político de la relación con los animales no es un problema jurídico. Podemos votar perfectamente que a partir de ahora no se nos permita pegar a un perro. Es un derecho, pero es totalmente abstracto, no nos curará del mal arraigado. La cuestión es: ¿cómo inventar modos de convivencia, de cooperación con otras especies animales, para equilibrar nuestra relación con las máquinas?
¿Cuál podría ser el criterio de diferenciación entre una actitud humana y la animalidad? ¿Hasta dónde debemos llegar, dónde están los límites? ¿El desarrollo neurológico de los vivos?
También en este caso estoy en contra de cualquier planteamiento abstracto que deduzca un criterio mediante un razonamiento científico diciendo, por ejemplo, que desde el momento en que exista tal o cual tipo de desarrollo del córtex, consideraremos que podemos atribuir tal o cual tipo de derecho sólo a los grandes simios y no a los monos con cola, etc.
Me parece que en cierto modo tenemos que confiar en la humanidad. Lo humano es saber comportarse no con los animales en general, sino con las especies animales de forma diferenciada, sabiendo que no nos vamos a comportar igual con un mamífero superior, con un insecto o con un pez. De hecho, con los peces no compartimos el mismo entorno vital. Por tanto, tendremos una comunidad de afectos mucho menor con los peces que con los mamíferos superiores. No hay injusticia en esto.
Por el contrario, me parece que lo que hemos perdido y lo que está aplastado por la concepción del animal en general, el derecho del animal en general, es el sentido de la diferenciación. Los humanos son capaces de relacionarse con las especies animales de una manera más cercana y empática porque comparten su entorno vital y están menos cerca cuando los animales están menos cerca. En efecto, no es una cuestión de derecho, es una cuestión de vida que hace que se tenga una proximidad más débil con un pez o con el mosquito que con otros mamíferos superiores.
No creo que podamos imponer un criterio desde fuera, un criterio científico o un criterio jurídico. Por otro lado, deberíamos ser capaces de encontrar un sentido de comunidad con los animales, que creo que es lo que la modernidad está perdiendo.
Si la frontera entre humanos y animales se desplaza, ¿cuáles son las consecuencias para nuestra propia definición?
Es obvio que la definición de humanidad se ha visto afectada por la transformación de nuestra relación con otros animales. Se ha visto afectado por el evolucionismo, la teoría de la evolución. Después, el nacimiento de la etología, un estudio detallado del comportamiento de otras especies animales. Después, el nacimiento de la paleoantropología, el descubrimiento de que hubo varias etapas que nivelaron la aparición de la especie humana. Y más recientemente, gracias a la biología molecular, al descubrimiento de que compartimos gran parte de nuestra herencia genética con otras especies.
Por lo tanto, es obvio que hubo una transformación radical de lo que se entiende por humanidad en los siglos XIX y XX. También tengo claro que esto ha producido no sólo una redefinición de lo que asumimos como humano, sino también, de manera general, de lo que valdrá la primera persona del plural, es decir, lo que estamos dispuestos a llamar "nosotros".
Sabemos que cada sociedad tiene una concepción flotante de lo que llama "nosotros". Una cultura humana se referirá generalmente a sí misma como "nosotros, los civilizados" en contraposición a un término que significará los "bárbaros", los de fuera. Así, en la mayoría de las culturas humanas, "nosotros" no significa "nosotros, los seres humanos", sino "nosotros, la cultura que se autodenomina". Y básicamente, uno de los problemas de la modernidad es que el significado de "nosotros" se está disolviendo. Estamos tan atentos, por ejemplo, al sufrimiento de los animales -y sin duda con razón- que poco a poco vamos ampliando este "nosotros", construyendo un "nosotros, todos los seres capaces de sufrir, capaces de sentir".
Y en mi opinión, el verdadero problema no es tanto redefinir la humanidad como encontrar un equilibrio en lo que significa la primera persona del plural. Sin reducir demasiado, sin encoger la palabra a una comunidad, a una etnia, a una identidad compacta, religiosa, étnica, cultural... pero sin disolver el "nosotros" progresivamente en la naturaleza, en todas las entidades. Debemos ser capaces, en mi opinión, y este es uno de los problemas del siglo XXI, de concebir que "nosotros" no significa estrictamente "nosotros, la esperanza humana", que puede tener un significado más amplio. A veces podemos incluir a los grandes simios en nuestro "nosotros" porque tenemos que reconocer su sufrimiento, su capacidad de sentir, su capacidad cognitiva. A veces podemos tener un "nosotros" algo alejado de la esperanza humana al decir "nosotros" para designar a tal o cual comunidad. Por lo tanto, debemos ser lo suficientemente flexibles como para tener un "nosotros" variable y, al mismo tiempo, no disolverlo, no contraerlo demasiado en una identidad egocéntrica.
Está el problema de la redefinición de la humanidad, y detrás de eso hay un problema, que es el problema político esencial, que es: "¿qué queremos decir cuando empezamos una frase con "nosotros, los otros"?
En estos tiempos de desequilibrio de los sistemas ecológicos, ¿podemos imaginar que el "nosotros" incluye algo más que lo vivo: por supuesto, los humanos, los animales, las plantas, pero también los minerales. ¿Puede ser un "nosotros" en otra relación o una nueva relación con su entorno y con la naturaleza?
Sí, podemos extender el "nosotros" a, en primer lugar, toda la biosfera, y luego a la Naturaleza en general. Este sería el límite extremo: englobaríamos en una primera persona del plural un balance general de la biosfera o de la Naturaleza o del planeta, que me parece el piso superior.
Y en el nivel inferior, está la comunidad. Existe el hecho de replegarse a una comunidad y decir: "nosotros" somos tal comunidad y ellos son los otros, las otras civilizaciones, las otras culturas, y en medio, hay todo un escalón. Y en medio de este nivel, está la animalidad. El problema de la modernidad es ser lo suficientemente inteligente como para saber dónde poner el cursor en función del problema. Es obvio que en ciertos problemas ecológicos, tenemos que ser conscientes de que hay una identidad superior, de que existe un "nosotros" que nos engloba en la biosfera de forma general. Pero en otros problemas, tendremos que tener un uso más restringido del "nosotros", porque de lo contrario no hay acción posible, etc. Y a la inversa, no podemos usar el "nosotros" en la biosfera. Y a la inversa, no se puede tener un "nosotros" plegado a una identidad comunitaria. Todo el problema es tener un uso inteligente del "nosotros".
¿Cómo han influido en esta relación con los animales la cultura popular, las series de televisión y las películas, sobre todo de Estados Unidos?
Es complicado responder a eso porque el primer punto es que ha habido un claro cambio en las representaciones de la cultura popular sobre la animalidad.
Es obvio que el modo en que se trataba a los caballos en los platós de los westerns de John Ford en los años 50, el modo en que se trataba a Cheeta en las películas de Tarzán, o a Flipper el delfín, es algo que ya no se aceptaría. Y eso es principalmente porque hay activismo en la forma en que los animales fueron y son tratados.
Sin embargo, creo que la representación de la animalidad ha tardado mucho más en cambiar en el cine y en las series de televisión que la representación de otras figuras oprimidas, como la representación de la mujer, de las minorías étnicas, de las minorías religiosas, de la homosexualidad, por ejemplo, donde la cultura popular se ha impuesto en general y ha servido a veces de vanguardia al mostrar de una manera diferente a quien estaba al margen. El animal es muy tardío y hay pocos ejemplares.
En el cine hay un documental muy bueno, "Proyecto Nim", sobre un mono adoptado al que se le enseñó a hablar en los años 60. Hay algunos libros o películas, está la exitosa adaptación del libro de Robert Merle "Un animal doué de raison" sobre el delfín, que es una hermosa película, pero sigue siendo muy marginal. Creo que el cine y la televisión estaban mucho menos atentos al animal y al sufrimiento animal, salvo quizás, lo que es una particularidad, en el caso de los creadores con sensibilidad cristiana - pienso en la película sobre el burro "Au hasard Balthazar" de Robert Bresson - que harán del animal una especie de Cristo que recibirá el sufrimiento y seguirá adelante a pesar de todo.
¿Y una película como "El planeta de los simios"?
La última parte de "El planeta de los simios" es un buen ejemplo. Quizá la tecnología, en este caso las imágenes generadas por ordenador, permita liberar la representación de la animalidad. Porque uno de los problemas es que es muy difícil hacer girar a un animal sin imponerle limitaciones, es decir, sin crueldad, para conseguir lo que se quiere de él. Y el logro de "El planeta de los simios" es que, gracias a las imágenes generadas por ordenador, consiguen humanizar el rostro del simio y, al mismo tiempo, respetar los gestos del chimpancé, el animal por derecho propio, y creo que el resultado es bastante bonito para lo que es, además, una superproducción americana.
Pero esto sigue siendo marginal: por desgracia, no hay películas muy bonitas sobre la animalidad y las especies animales.
Fuente: AGIR PAR LA CULTURE N°30 - https://www.climaterra.org/post/nosotros-los-animales