El hambre aumenta en América Latina, al igual que sus exportaciones de alimentos

 

Hace cuatro días que Mariana Cristina Lourdes Moreira no puede comer bien. Cuando ella y sus tres hijos pequeños vivían en Santo Antônio de Posse, una ciudad rural de 23 000 habitantes situada a unas dos horas de São Paulo, el hambre siempre les pisaba los talones. Moreira, que ahora tiene 25 años, ganaba dinero recogiendo naranjas en una granja cercana. En sus mejores días, podía llenar siete cajas en un turno de 10 horas, con lo que ganaba 14 reales brasileños (2,70 dólares), o unos 294 reales (57 dólares) al mes. Con un alquiler de 450 reales (86 dólares), ni siquiera era suficiente.

Por Jill Langlois, Jorgelina Hiba

Moreira ya había vivido en São Paulo, pero tuvo que volver a casa para ayudar a su madre a cuidar a su hermano, que tiene una discapacidad. Cuando recordaba su estancia en la ciudad, se acordaba de lo amables que habían sido algunos de sus habitantes, siempre dispuestos a ayudar. Así que cuando el hambre se hizo más habitual en su casa, y cuando ya no podía soportar limpiar las lágrimas en las mejillas de sus hijos, reunió el dinero suficiente para tomar el autobús de vuelta a São Paulo.
Ahora, sentada en una mesa de la cafetería del Centro Comunitario de São Martinho de Lima, Moreira retira la cáscara de un mango para su hija de seis años, Eloá. Sus otros hijos -Eloísa, de 4 años, y Kaleb, de 2- mastican pan y beben leche con chocolate mientras esperan que les ayuden con su propia fruta. Una vez que sus tres pequeños han comido, Moreira se dedica a su propia comida.
Aquí, en el centro comunitario, un grupo de voluntarios dirigido por el padre Júlio Lancellotti -un defensor de las personas que pasan hambre y no tienen hogar- sirve el desayuno los siete días de la semana a entre 700 y 1.000 personas, entre ellas Moreira, Eloá, Eloísa y Kaleb. Para el almuerzo, es una multitud aún mayor.
Algunos de los que acuden a las comidas gratuitas han luchado con la seguridad alimentaria durante la mayor parte de sus vidas.
Otros se han convertido recientemente en parte de las más de 33 millones de personas que pasan hambre en Brasil, después de que la pandemia dejara sin trabajo a 377 personas por hora solo en su primer año, y el aumento del costo de los alimentos hiciera casi imposible mantener a sus familias. «Ahora solo puedo comprar la mitad de lo que solía», dice Moreira. «Muchas veces he tenido que devolver las cosas después de que la cajera las cobrara porque no tenía suficiente dinero».
Y no solo ocurre en Brasil. En toda América Latina, las familias tienen dificultades para llevar comida a la mesa, a pesar del aumento de la producción de productos básicos y de las exportaciones de la región que, según algunos, «alimenta al mundo».
Después de haber sacado lentamente a su población de las garras del hambre durante los últimos 15 años, América Latina se ha visto, una vez más, desbordada por la inseguridad alimentaria, ya que la pandemia, la guerra en Ucrania y la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos pesan mucho en lo que acaba en los platos de la gente.
La pandemia aumenta el hambre
Cuando comenzó la pandemia de covid-19 en 2020, casi 3100 millones de personas en todo el mundo no podían permitirse una dieta saludable. Según el informe «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo», publicado este año por la ONU, 117,3 millones de esas personas estaban en América Latina.
Esto supone 21 % de la población de la región, y 6,9 % más que el año anterior.
Y a medida que los alimentos sigan siendo menos accesibles -el informe señala que el costo de una dieta saludable volverá a aumentar, ya que los precios de los alimentos se han disparado en 2021 y 2022-, se espera que la seguridad alimentaria y la nutrición adecuada, ambos problemas que ya aquejan a la región, sean cada vez más inalcanzables.
Un total de 45,1 millones de latinoamericanos, o 7,4 % de las personas que viven en la región, estaban desnutridos en 2020. Ese mismo año, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y severa -falta de acceso físico, social y económico a alimentos seguros y saludables- alcanzó 37,5 %.
En 2021, esas cifras volvieron a aumentar, alcanzando los 49,4 millones de personas, es decir, 8 %, y 38,9 %, respectivamente.
Pero mientras millones de latinoamericanos pasan hambre -o están crónicamente desnutridos- muchos de ellos siguen produciendo alimentos para otros.
Un festín para la agroindustria
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, entre otros países de la región, han seguido impulsando la producción y las exportaciones de productos básicos en los últimos años.
En el primer semestre de 2022, las exportaciones agroalimentarias de Brasil, principalmente de carne, soja y café, ascendieron a 79 300 millones de dólares, lo que supone un aumento de 29,4 % y se considera un nuevo récord para el semestre.
Ese crecimiento se ha atribuido sobre todo al aumento de los precios de los alimentos, muy afectados por la interrupción de las cadenas de suministro por la guerra de Ucrania y su influencia en los precios de los fertilizantes y la energía, así como por los efectos de la pandemia.
En el Congreso Brasileño de Agronegocios de 2018, Alan Bojanic, el entonces representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el país, dijo que Brasil tenía «las condiciones para ser el granero del mundo«, citando el crecimiento positivo de sus mercados de granos y carne.
La exportación se ha vuelto más atractiva para los productores de materias primas en los últimos años, ya que la devaluación del real brasileño ha hecho que sus ventas sean más competitivas fuera del país que dentro.
Las exportaciones agroalimentarias argentinas nunca habían aportado tantos dólares al país como este año. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el principal mercado agropecuario del país, señala que el agro aportó 65 de cada 100 dólares exportados durante el primer semestre de 2022.
En total, en esos seis meses ingresaron al país 22 000 millones de dólares, cifra récord, por la exportación de granos, cereales y subproductos.
Pero al igual que en el resto de América Latina, la inseguridad alimentaria, la subalimentación y el hambre siguen creciendo en Argentina.
Problemas estructurales, una inflación galopante que ya alcanza 70 % interanual, una elevada concentración del mercado en la industria alimentaria y una macroeconomía débil son algunos de los factores que ayudan a explicar cómo un país con tanta riqueza en la agroindustria puede tener dificultades para alimentar a su propia población.
«Producimos alimentos para 400 millones de personas, pero parece que ninguna de ellas vive aquí, donde cada vez hay más pobres», dice Enrique Martínez, coordinador del Instituto para la Producción Popular y exdirector del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). «Es una gran paradoja».
Hogares vulnerables
Leidi Cuevas tiene 29 años, tres hijos y un marido que acaba de perder su trabajo. Vive en el suroeste de la ciudad de Rosario y, desde que comenzó la pandemia, está a cargo de un comedor comunitario que inicialmente atendía a 200 familias. Ahora proporciona comidas a más de 600.

Visitantes del Centro Comunitario de São Martinho de Lima, en São Paulo, reciben alimentos. A medida que aumenta la inseguridad alimentaria en Brasil y los países vecinos, un número creciente de personas recurre a los comedores comunitarios. Foto:  Dan Agostini / Diálogo Chino

«Cada vez viene más gente, fácilmente 10 o 15 familias nuevas a la semana que buscan un plato de comida o algo para picar», dice, y añade que ahora que su pareja está en el paro, está «experimentando en primera persona el no tener dinero para comprar comida».
Para Cuevas, el precio de los alimentos «es una locura».
«La carne es un privilegio que no tenemos», dice. «Casi nunca tenemos fruta, tal vez naranjas si nos dan».
Cuando cocinan en el comedor comunitario, lo hacen en dos ollas -una de 100 litros y otra de 50- llenas de arroz, fideos, tomates enlatados y, si tienen suerte, pollo.
«Me siento impotente y triste, porque cuando mi marido tenía un trabajo de cuello blanco, podíamos comprar lo que queríamos», dice. «Ahora todo es mucho más difícil. Hay tanta desigualdad en este país».

Mariana Moreira coloca su colchón en el espacio reservado para su familia en una casa ocupada en São Paulo. Actualmente está ahorrando para pagar la construcción de paredes hechas con restos de madera. Foto: Dan Agostini / Diálogo Chino

En Brasil, Moreira se ha enfrentado a retos similares.
Cuando no estaba recogiendo naranjas, hacía trabajos esporádicos como camarera para intentar llegar a fin de mes, pero aún así no era suficiente para llevar comida a la mesa.
Ahora que ha regresado a São Paulo, sus hijos tienen menos hambre gracias a los voluntarios del Centro Comunitario São Martinho de Lima. Ya ha reservado una plaza para que los cuatro vivan en una comunidad de okupas de unas 100 personas, situada justo enfrente del centro.
«Hay espacio suficiente para todo lo que necesitamos», dice, y añade que les dieron colchones para dormir. «Ahora lo único que tengo que hacer es comprar unos clavos y ahorrar 50 reales (9,50 dólares) para pagar a uno de los hombres de allí para que nos ayude a levantar las paredes».
Como mujer negra con trabajos informales y con niños en su casa, Moreira representa a todos los sectores de la población más afectados por el hambre en el país.

El padre Júlio Lancellotti y su equipo llegan con alimentos al Centro Comunitario de São Martinho de Lima, en São Paulo. Foto: Dan Agostini / Diálogo Chino

Según un estudio realizado por la Red Brasileña de Investigación sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Rede Penssan), el hambre entre la población negra de Brasil aumentó 70 % entre 2020 y 2022.
El informe, titulado «Olhe Para a Fome» (Mira el hambre), también destaca que los hogares con jefatura femenina se vieron más afectados que los masculinos, ya que el porcentaje de estos hogares con hambre pasó de 11,2 % a 19,3 % en los últimos dos años.
En los hogares con niños menores de 10 años, el hambre se ha duplicado, alcanzando el 18,1% este año. El hambre también es mayor en los hogares en los que el responsable está desempleado (36,1%), trabaja en agricultura a pequeña escala (22,4%) o tiene un empleo informal (21,1%).
El bienestar no alivia la inseguridad alimentaria
En São Paulo, Moreira se pasa el día viajando en el metro de la ciudad, donde vende chicles y caramelos a los pasajeros. Podría unirse a los muchos otros brasileños que venden productos similares en los semáforos, pero le preocupa la seguridad de sus hijos en las concurridas calles de la ciudad.

Mariana y Kaleb en la estación de metro donde vende caramelos. Mucha gente paga por los dulces pero no se los lleva, por lo que suelen sobrar paquetes al final del día para ella y sus hijos. Foto: Dan Agostini / Diálogo Chino

Algunas personas son amables, dice, y le dan dinero extra cuando ven a los niños. Un hombre que conoció le ofreció un trabajo puntual limpiando tres casas que pensaba alquilar. Emocionada por tener suficiente trabajo para pagar la instalación de su casa frente al centro comunitario, aceptó. Pero cuando terminó el agotador trabajo, el hombre le dijo que no tenía dinero para pagarle. Se fue sin nada, sin saber cómo compensar el tiempo que había pasado en un trabajo no remunerado.
Moreira sueña con encontrar un trabajo fijo para poder dar más estabilidad a sus hijos. Actualmente recibe Auxílio Brasil, una transferencia monetaria de 600 reales (115 dólares) al mes para las familias que viven en la pobreza o la extrema pobreza, lanzada por el actual gobierno federal tras desmantelar un programa asistencial similar llamado Bolsa Família. Pero Moreira vive con el temor constante de que se reduzca o se recorte.
«Ayuda con algunas cosas, como pañales y otros artículos para los niños, pero todavía no cubre todo lo que necesitan», dice.
Según el estudio de Rede Penssan, la inseguridad alimentaria moderada y severa creció en los dos últimos años incluso para los que reciben el beneficio. Para 32,7 % de las familias que reciben Auxílio Brasil y ganan menos de la mitad del salario mínimo brasileño – 1212 reales (232 dólares) al mes – por persona en su hogar, el hambre sigue siendo una realidad.
Para los de Argentina, no es diferente.
Victoria Clérici es una de las responsables de una asociación argentina de recicladores informales, un trabajo que, según ella, es cada vez más popular y que, según calcula, actualmente realizan 300 000 personas en todo el país.
La carne y la fruta, dice, son en su mayoría compras «imposibles» para la gente que vive en los barrios populares de Argentina.
«Ahora compramos los cortes de carne más baratos, lo que antes dábamos a los perros», dice. «El pollo se consume más porque es más barato, y así al menos podemos añadir algo al guiso».
Según Clérici, los barrios situados en la periferia de las grandes ciudades argentinas sufren mucho más la inflación que los sectores más acomodados, ya que tienen menos acceso a los grandes comercios que cuentan con el respaldo financiero para ofrecer gangas.
«Es increíble, pero la comida en estos barrios es a veces más cara, no hay tanta variedad y no hay supermercados que puedan vender cosas más baratas», dice, y señala que lo que la mayoría de la gente puede comprar no es saludable. «Incluso los alimentos que llegan como ayuda estatal son todos secos y bajos en proteínas».
En Brasil, los artículos de una típica Cesta Básica -la «canasta básica» de alimentos básicos como arroz, frijoles, pasta, harina y azúcar, comúnmente distribuida a los hogares pobres- tampoco proporcionan comidas completas y saludables a quienes las reciben. Pero para Moreira, la caja sería una ayuda bienvenida.
Ella y sus hijos comen en el centro comunitario todos los días mientras trabaja para ahorrar los 50 reales que necesita para terminar de instalar su nuevo hogar.
Ya está trabajando para matricular a sus dos hijas en la escuela ahora que se han mudado (su hijo es todavía demasiado pequeño para ir), y espera encontrar un trabajo estable para poder llevar comida a la mesa, dejando más espacio en el centro para otros que necesitan la ayuda de los voluntarios.
«Quiero valerme por mí misma», dice. «Siempre he trabajado duro, pero ya no es suficiente. No importa lo que haga, el hambre siempre está ahí».

Fuente: https://ipsnoticias.net/2022/10/el-hambre-aumenta-en-america-latina-al-igual-que-sus-exportaciones-de-alimentos/ - Imagen de portada: El padre Júlio Lancellotti distribuye alimentos para el desayuno a personas sin hogar en el Centro Comunitario de São Martinho de Lima, en el este de São Paulo. Foto: Dan Agostini / Diálogo Chino
 

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué