EL CONCEPTO DE ECOLOGIA SOCIAL
Eduardo Gudynas y Graciela Evia
Desde mediados del siglo XX, año a año, han aumentado las preocupaciones por los problemas ambientales. Especialmente desde los años 60, el redescubrimiento del ambiente, debido a los problemas de contaminación, extinciones de especies silvestres, etc., ha dejado claramente al desnudo las estrechas relaciones de las personas con la naturaleza. Por un lado, las actividades humanas, como la agropecuaria, la industrialización o la urbanización, afectan a los ambientes naturales, reduciéndolos en su extensión y haciendo desaparecer especies silvestres de plantas y animales. Por otro lado, los ambientes naturales son el soporte de donde se extraen recursos indispensables para el hombre, algunos de los cuales corren hoy el riesgo de agotarse. Es así que de una manera u otra los problemas ambientales están afectando negativamente la calidad de vida de las poblaciones humanas.
Estos y otros círculos de interrelaciones ejemplifican cómo la dinámica social está estrechamente relacionada con la ambiental, desafiando la vieja distinción entre ciencias del hombre y de la naturaleza. Reconociendo esta estrecha vinculación ha emergido la ecología social. Esta recoge la rica tradición de las ciencias del ambiente, que desde hace más de un siglo se han preocupado por conocer la naturaleza. También recoge una rica tradición de las ciencias sociales comprometidas con el ser humano. Su postura recobra, desde una visión latinoamericana de respeto por la diversidad, la búsqueda de un presente y futuro mejor.
Es en el mismo ser humano donde está la potencialidad de un re-encuentro con todo lo que le rodea. Hay viejas tradiciones que aluden a cómo avanzar en ese camino, qué tradiciones deben ser recuperadas para cimentar esta praxis. La ecología social latinoamericana es un intento, entre varios otros, por ese nuevo tipo de praxis a favor de toda la vida.
1. Las relaciones humano-ambientales
Varios autores sostienen que la postura de dominación sobre la naturaleza siempre estuvo asociada a la dominación del hombre por el hombre. Tan sólo es motivo de discusión cuál fue la que primero se manifestó. De ésto se explica el interés por el problema de las jerarquías, y la búsqueda por una reconciliación, no sólo entre los hombres, sino de éstos con el ambiente.
La perspectiva ecológica actual no contradice estas afirmaciones, sino que las apoya. El hombre no surgió en la Tierra de la noche a la mañana, sino que es el resultado de un lento proceso evolutivo. Así, las interacciones humano-ambientales tienen una larga historia, donde los humanos debían comprender el entorno que los rodeaba. La vida diaria exigía reconocer allí los alimentos, los depredadores, los refugios, etc., pero también obligaba a la vida comunitaria, y a comunicarle a otros estos hallazgos.
No puede oponerse una estirpe biológica a una cultural en el hombre. En nuestra especie se expresan también relaciones como la depredación o la cooperación, análogas a las que son observadas en otros animales, lo que demuestra que existe un importante componente evolutivo en el ser humano. Las complejas relaciones ecológicas de nuestros antepasados fueron exitosas en tanto en ellas también participaron mecanismos de aprendizaje, los que aún hoy operan. Por ésto la cultura se ha insertado en un proceso evolutivo que tiene una raíz biológica.
En esta complementación entre lo biológico y lo cultural han emergido los significados simbólicos que los humanos otorgan a los diferentes elementos del ambiente que les rodea; en cómo aprovechar los recursos que el ambiente brinda; y finalmente, en cómo mantener así una vida de relación. Por ello, la cultura es hoy uno de nuestros grandes tesoros y aunque en ella pueden estar las raíces de nuestros males, también allí estarán las semillas del cambio.
Hay quienes olvidan ésto, y desde tiendas ambientalistas sostienen que debemos retroceder a una sociedad agro-pastoril porque en ella se da una armoniosa, equilibrada y feliz interrelación con la naturaleza. Así, entre algunos ambientalistas, especialmente aquellos que vienen de las ciudades, se tiende a generar una imagen mítica, del hombre volviendo a una naturaleza silvestre, y re-encontrando allí un paraíso que perdió.
Es necesario examinar críticamente esa postura, y es imprescindible compararla con aquella que viven los campesinos o indígenas insertos en la naturaleza. Es cierto que esas tradiciones encuentran el sentido a sus vidas en esas condiciones. Pero la naturaleza siempre es exigente, impone pruebas, restricciones: la lluvia, el viento, el calor, el suelo, todos los elementos del ecosistema conllevan exigencias de adaptación a quienes obtienen cotidianamente los recursos en ella. Y estas exigencias pueden ser muy duras. No es válida la imagen del turista que, ocasionalmente, y por cortos períodos, se entretiene en un parque o al pie de una montaña, gozando del paisaje, pero sabiendo que tiene sus alimentos y el agua asegurada, dentro de un estuche de plástico, y que una carpa, también de plástico, le protegerá de la lluvia por la noche.
El desafío está entonces en cómo, la abrumadora mayoría de nuestras sociedades, especialmente aquellos que residen en las ciudades, pueden re-encontrarse con la naturaleza, respetándola, rescatando todo lo positivo que tenga la actual cultura, pero proyectando su relación con ella, hacia el futuro, bajo un nuevo sentido.
Un paso indispensable para ésto es reflexionar sobre la situación actual. Hoy, en nuestra cultura prevalece la dominación de la naturaleza. Esta está anclada en una ideología que todo lo tiñe. La naturaleza es concebida como ilimitada proveedora de recursos, siempre al servicio de los seres humanos, sin derechos propios. La dominación se ha extendido a ser dominación en sí misma, no sólo sobre la naturaleza, sino también sobre las personas. Ella se mantiene vigente gracias a una cultura, una técnica, una ciencia, y una política, que la legitiman. Existe una fe ciega en una ciencia y tecnología, postulándose que los problemas ambientales exigen únicamente soluciones técnicas. Ante esta situación reacciona la ecología social, y contrapone una utopía a esta ideología antropocéntrica y dominadora. Hay semillas de cambio en nuestra propia cultura occidental, y en el aporte relevante de las culturas indígenas latinoamericanas. Aquellos elementos convergentes entre todas estas tradiciones, hacen posible la construcción de una utopía.
La utopía a la que se apunta es la del re-encuentro del ser humano con la naturaleza, y de los humanos entre sí. Es una utopía que desenmascara la ideología actual, muestra sus límites, y la pone en tensión, apuntando a un futuro posible. Es un utopía movilizadora. La ecología social es uno de los caminos hacia esa utopía.
2. El surgimiento de la ecología social
E. Haeckel definió en 1869 la ecología como el estudio de las relaciones entre un ser vivo y su entorno, tanto orgánico como inorgánico. Desde aquel inicio hasta nuestros días, la ecología se desarrolló sobre todo a partir de estudios de especies animales y vegetales. Los temas principales de investigación fueron el reconocimiento y análisis de los ambientes que ocupan esas especies, cómo se relacionan entre sí, enfatizando interacciones tales como la depredación o la competencia, o atendiendo a cómo fluye la energía y la materia entre los seres vivos. La ecología quedó así atrapada en la fractura entre ciencias de la naturaleza y ciencias del hombre. Varios pensadores, ya desde fines del siglo pasado, concibieron que tal perspectiva sería fructífera también para el estudio del hombre y se internaron en una ecología humana. Pero esta respuesta tan sólo fue parcial, ya que en los hechos se restringieron a ciertos problemas y temas, tales como la adaptación biológica a determinados entornos físicos, aspectos demográficos, o las consecuencias de la contaminación en el hombre (por ejemplo Ehrlich, 1985).
Una perspectiva que intentó ser diferente se desarrolló dentro de las ciencias sociales. Su ímpetu más vigoroso, provino de la Escuela de Chicago, en representantes como R. Park cuyos estudios se enfocaron especialmente en ecología urbana, y tras é sus seguidores. Estas corrientes consideraron a la ecología humana como parte de la sociología quedando así limitados por una aproximación parcial a estos problemas. La antropología también recogió esta perspectiva ecológica, en autores como J. Steward, M. Harris, A. Rappaport y A. Vayda, que prestaron especial atención a la articulación de la cultura con las condiciones ambientales. Otro aporte importante proviene de la "psicología ambiental" o "psicología ecológica", desde los estudios de R. Baker y H. Wright en los años 50. Estos enfatizaron el análisis de los comportamientos en los contextos ambientales, y en cómo éstos influyen en el comportamiento (Proshansky y colab.,). También se han desarrollado aportes en otras disciplinas, especialmente economía y geografía, permitiendo recuperar ideas de interés para la ecología social (D. Pearce ).
Finalmente, debe mencionarse una amplia corriente de pensamiento que desde las ciencias humanas, implícita o explícitamente, ha tratado el tema de las interacciones del ser humano con el ambiente. H. Marcuse y M. Heidegger realizaron aportes pioneros de importancia, donde se insinúa claramente un revalorización de estas relaciones, el papel de la técnica, etc. Desde la filosofía se está desarrollando una vigorsa línea de pensamiento, destacándose las contribuciones de Murray Bookchin, Edgard Morin, Arne Naess y Holmes Rolston III. Desde esta última corriente, M. Bookchin concibe a la ecología social como una disciplina que permite estudiar los problemas creados por las crisis sociales y ambientales, donde se da igual valor a la crítica, a la construcción, a la teoría y a la práctica (M. Bookchin). De la misma manera, ese reconocimiento de la naturaleza, exige reconocer en ella valores, tal cual lo postulan pensadores como A. Naess, en su corriente de "ecología profunda".
Puede resumirse que la situación que se observa es de unas ciencias del hombre, que se han restringido a los patrones y procesos entre humanos (y en algunos casos, con el ambiente construído); y las naturales que han enfatizado los patrones y procesos entre los demás seres vivos (plantas, animales, microorganismos) y lo inerte. La ecología social busca superar esa fractura recogiendo aportes de todas las corrientes que mencionamos arriba. Recuerda, por un lado a los ecólogos, que existe un componente social; y por el otro, a los sociólogos, antropólogos, etc., que existen componentes no-humanos.
La ecología social puede ser delimitada de otras disciplinas. Por un lado, puede distinguirse en tanto se la encara desde una particular delimitación de su objeto de estudio. Por otro lado, también se la puede distinguir por representar un tipo particular de emprendimiento científico que se hace desde un compromiso ético. Se considerará aquí el primer aspecto, mientras que el segundo se comentará más adelante.
La ecología social es distinta de la ecología animal o la ecología vegetal. En efecto, tanto una como la otra, parten de un sistema de estudio distinto: animales o vegetales. Sus objetivos serán entonces las relaciones de éstos con sus ambientes. De la misma manera se diferencia de la ecología trófica (que enfatiza la consideración de los flujos de energía y materia entre plantas, animales y el entorno físico), o la ecología comunitaria (que enfatiza la consideración de las comunidades de varias especies de plantas o animales).
La ecología social se distingue entonces de aquellas porque, desde una inicio, su objetivo se orienta al ser humano, aunque las plantas y animales, y las relaciones que éstos establecen, se integren al sistema ambiental con que interacciona cualquier individuo.
Ahora bien, la distinción con las vertientes tradicionales de las ciencias humanas radica en cómo se delimita el ambiente. Estas, en tanto sólo enfatizan relaciones que se dan entre humanos, olvidan o consideran someramente a los componentes ambientales construídos y naturales. La ecología social por el contrario toma en cuenta esos elementos.
Dentro de las ciencias humanas hay algunas vertientes más recientes que sí consideran la vinculación humano-ambiental. Analizar detalladamente esas posturas escapa al motivo de este capítulo, pero es necesario precisar algunos puntos destacados, en particular las de la ecología humana y la antropología ecológica.
La ecología humana, desde sus inicios en la Escuela de Chicago, como se apuntó más arriba, ha enfatizado la consideración de las relaciones del hombre con los componentes construídos y el papel de la competencia, reconociendo limitadamente a los componentes naturales, y excluyendo de su objetivo diversos procesos sociales (los que constituían el objeto de otras ramas de las ciencias sociales).
La antropología ecológica, desde los aportes de J. Steward que la consideraban como la interacción entre la cultura y el ambiente, presenta el problema de mezclar dos categorías de diferente cualidad (ambiente y cultura). Además, aunque se reconoce que el portador de la cultura es el hombre, y que la cultura permanece más allá de la vida de un individuo, será siempre el ser humano quien interacciona con el ambiente. Llevados por ese tipo de aproximaciones, la antropología ecológica ha enfatizado el estudio de cierto tipo de procesos (demográficos, alimentarios, etc.) olvidando otros.
Debe reconocerse que un proceso análogo se ha vivido en las ciencias ambientales. Así, los ecólogos, que desde una formación biológica se han interesado por el estudio humano, han excluído diversos problemas sociales, enfatizando diversos aspectos biomédicos, muchos ligados a la contaminación, así como en el crecimiento poblacional o, desde una aproximación unidireccional, estudiando las consecuencias de las actividades humanas sobre los ecosistemas. Un ejemplo de esto son los trabajos de P. Ehrlich.
La ecología social no se delimita en contra de estas disciplinas, sino que por el contrario, toma elementos de todas ellas. En efecto, en la ecología social se encontrarán muchos de los mismos "ladrillos" que en otras corrientes, pero el "edificio" es otro.
3. El concepto de ecología social
La ecología social es el estudio de los sistemas humanos en interacción con sus sistemas ambientales.
En esta definición, tanto los dos sistemas, como su interacción, tienen la misma importancia. Por sistema humano nos referimos a la persona, o a un conjunto de individuos, desde el grupo hasta la nación o conjunto de naciones. La perspectiva de la ecología social parte del ser humano, y en particular atendiendo a sus peculiaridades colectivas. La delimitación del ambiente se hace desde el sistema humano. El sistema ambiental es concebido como todo aquello que interacciona con el sistema humano. En el sistema ambiental corrientemente se distinguen tres sub-sistemas: humano, construído y natural. El componente humano se referiere a las demás personas que no son parte del sistema humano inicialmente reconocido. De igual manera, el construído engloba casas, calles, ciudades o áreas cultivadas, que son paisajes modificados o realizados por el ser humano. Finalmente, el natural incluye a los bosques y ríos, montañas y praderas, y la fauna y flora que albergan. De hecho, las ciencias contemporáneas son perspectivas científicas que se han restringido a estudiar las interacciones del hombre con uno de estos subsistemas ambientales, olvidando los otros.
A partir de estos conceptos es posible presentar una serie de postulados centrales básicos, para delimitar a la ecología social, desde una perspectiva latinoamericana:
a) El ser humano interacciona intensa y continuamente con el ambiente. Ni uno ni otro se pueden estudiar aisladamente, en tanto mutuamente se determinan aspectos de su estructura y funcionamiento.
b) La interacción entre los sistemas humano y ambiental es dinámica y se desarrolla en el tiempo y en el espacio.
c) La delimitación del ambiente es contingente a como se define el sistema humano.
d) El ambiente es complejo y heterogéneo en el tiempo y en el espacio.
Estos axiomas apuntan a dejar en claro que los seres humanos y el ambiente interaccionan estrechamente. Si se encara el estudio aislado de uno u otro se cae en posturas fracturadas. Los elementos claves que hacen a la ecología social no están solamente en decir que el hombre interacciona con el ambiente, sino también en cómo se conciben y delimitan esos dos términos. Se apunta a una persona inserta en el ambiente, interaccionando estrechamente con todo lo que le rodea. El segundo axioma sostiene que tanto el sistema humano como el ambiental, y la relación que se da entre ellos, tienen una historia. En efecto, hay una historia de las personas, otra del ambiente, y una de las interacciones entre ellos. Esta historia no puede ser estudiada separadamente y constituye un proceso unitario.
El tercer axioma deja en claro que la delimitación y reconocimiento del ambiente se hace desde una persona o un grupo de personas (el sistema humano). Por ello, la delimitación de ese ambiente depende siempre de cómo se definió previamente el sistema humano. No es el mismo el ambiente de un campesino que el de los habitantes de una villa miseria. Frente a estos sistemas ambientales, cada persona, de acuerdo a su cultura, su biografía y a los elementos ambientales que enfrenta, adjudica significados. Es el ser humano quien atribuye contenidos al ambiente ya que continuamente lo interpreta. Esta es una de las razones por las cuales el ambiente siempre resulta complejo y heterogéneo.
Este ambiente es unitario y no reducido a lo "humano" o a lo "natural". Basta pensar en el campesino, para quien su familia como sus plantas, son una parte importantísima de su entorno; o en los junta-papeles de las ciudades, para quien el caballo cobra una elevada importancia (Fig. 1.2.). El haber considerado separadamente y aislados lo natural de lo social parece ser el resultado de un accidente histórico y de una carencia metodológica que no puede continuar. Todos estos puntos se explicarán en mayor detalle en los capítulos que siguen.
La ecología social, tal cual es concebida en esta obra, puede caracterizarse por tres dimensiones. Primero, es una tarea de investigación científica; segundo, esta tarea incluye en un todo a una acción y promoción; y finalmente, tanto la investigación como la práctica, se realizan desde una postura ética de respeto a toda la vida. A partir de los axiomas centrales de la ecología social se pueden derivar una serie de axiomas auxiliares, que se refieren a la metodología, la ética y la aplicación del conocimiento, que se presentan en el Cuadro 1.1. Estos axiomas auxiliares son los primeros que han resultado de la expansión de la ecología social, un proceso abierto, que apenas ha comenzado.
En consonancia con sus postulados centrales, la metodología de la ecología social, reconoce que el ambiente, como sistema heterogéneo, se convierte en asiento de significados simbólicos muy diversos. Cada ser humano, enfrentado a ese ambiente decide a qué elementos les adjudica contenidos simbólicos y a cuáles no, el contenido de éstos, y su valor relativo. No existe "una realidad" verdadera, única, absolutamente abarcable, sino que ésta depende tanto de los hombres como de los ambientes. Así, las relaciones humano-ambientales serán distintas entre diferentes personas y ambientes. La ecología social busca desentrañar estos procesos, y hacerlo desde una praxis éticamente comprometida. Esta praxis se hace desde una postura ética explícita a favor de todas las formas de vida.
Recordando que la ecología social se desarrolla en tres dimensiones (investigación, acción-promoción y compromiso ético) se abre el camino para una nueva praxis, que incluye tanto la accion como la reflexión. Cuando esta praxis se hace desde la inserción con un grupo humano, el método básico es el proceso interactivo. En cambio, cuando la praxis se orienta a la divulgación, difusión o formación de grupos humanos, se siguen, en parte, otros caminos. En esta obra dedicaremos un espacio significativo al proceso interactivo.
El proceso interactivo es un método que permite compartir un conjunto de diferentes conocimientos relativos a las interacciones con el ambiente. Es posible apuntar a lo esencial del método con la siguiente analogía: en tanto cada persona o grupo humano tiene "una visión" del ambiente, el compartir estas "visiones" permite un conocimiento más acabado del ambiente. Se parte de reconocer que cada individuo tiene un conocimiento válido de su ambiente. A diferencia de otras perspectivas, donde solamente el técnico caracteriza y describe el ambiente con que interacciona el hombre, en la ecología social se le "pregunta" a esa persona cómo "ve" ese ambiente. Ciertamente, también se reconoce que el conocimiento del técnico es válido, y debe ser aprovechado. El trabajo interactivo con la gente permite un redescubrimiento compartido y participativo del ambiente, y de cómo se interacciona con éste.
La praxis de la ecología social descansa en una participación profunda y reflexiva. La reflexión obliga a reconocer que siempre existe un interjuego de poderes y por lo tanto de jerarquías, y a ésto nadie escapa. Por ello la búsqueda de una verdadera participación en todas estas tareas, desde la investigación hasta la acción, es el desafío de la ecología social. Por esto, la ecología social es también una herramienta para la búsqueda de nuevas relaciones entre los seres humanos y de éstos con el ambiente.
Red Latino Americana y Caribeña de Ecología Social
Versión adaptada del Capítulo 1 de "Ecología Social, Manual de Metodologías para Educadores Populares", por Eduardo Gudynas y Graciela Evia (investigadores de CLAES). Publicado por Editorial Popular, Madrid, 1993.